Seguimiento sismico

Todo lo NO relacionado con la meteorología
Avatar de Usuario
Santiago Linari
Mensajes: 10034
Registrado: Sab Dic 29, 2012 4:28 pm
Ubicación: Belgrano, Buenos Aires

Re: Seguimiento sismico

Mensaje por Santiago Linari »

Wyoming escribió: Lun Ene 30, 2023 11:53 pm
Santiago Linari escribió: Jue Ene 26, 2023 6:17 pm Marian tal vez sepa mejor del tema ondas sísmicas y cómo se sienten. Me quedé pensando de dónde provenía ese ruido.
Spoiler
Imagen
:lol: Ojalá fuera así. Lo único que puedo aportar es que, dependiendo del tipo de roca que haya debajo de X punto (Mza Cap en este caso), las ondas sísmicas se propagarán de diferente forma, a diferentes velocidades y producirán diferente sonido, claramente. Supongo que como en este caso fue debajo de la ciudad, lo que sentiste (capaz) fueron las ondas superficiales de tipo Love o Releigh (creo que era así) que tienen otro tipo de movimiento, y no así las típicas ondas P y S. Igual no sé qué tipo de roca hay debajo de la city.
Pero honestamente no tengo mucha idea. Capaz que Cristofer pueda aportar algo si llega a leer el topic en algún momento.
Anduve buscando y lo que encontré es que cuando uno se encuentra cerca del epicentro del sismo (por lo que éste se da por debajo o cerca) las ondas sísmicas se convierten en ondas acústicas en el aire y por eso se puede sentir ruido.
Creo que en este caso se escuchó porque el sismo fue muy superficial.

En fin, muy loco :D
¡Oops!

Algo salió mal
Avatar de Usuario
Ezequiel15
Mensajes: 15540
Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
Ubicación: Ramos Mejia

Re: Seguimiento sismico

Mensaje por Ezequiel15 »

Ruptura superficial via satélite

Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 17893
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Seguimiento sismico

Mensaje por Ernest »

Pensar que el terremoto que devastó Haití hace cerca de una década matando al 3 % de la población del país fue entre cinco y diez veces menos intenso que este (y también superficial).

Al menos si me baso exclusivamente en la escala de Richter, lo cual es una gran simplificación de mi parte.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
Wyoming
Mensajes: 2382
Registrado: Jue Jun 22, 2017 12:15 pm
Ubicación: Alto Valle/RN

Re: Seguimiento sismico

Mensaje por Wyoming »

Seba escribió: Mar Feb 07, 2023 1:26 pm Gracias Marian por la info.
A que te referís cuando decís que se "fracturo"? Que es lo que se fractura?
Es la roca que se fractura, pero el tipo de fractura depende del tipo de falla (sea de subducción, transversal, dextral (como la que generó los sismos de Turquía), etc). Mientras más presión y tensión se genere en determinado punto en una falla, mayor será el grado de fractura (literalmente). Es decir, se desintegra hasta que se trabe otra vez el borde de dos placas, dando comienzo otra vez al mismo ciclo y así.

Más de la ruptura en superficie del sismo. Me hace acordar muchísimo al terremoto de Kaikoura en NZ en 2016 (que también se produjo en una falla de tipo dextral). En ese evento la falla levantó un pedazo de playa 6mts por encima de la superficie y desde entonces se erosionó (en GM se ve todavía la ruptura).

https://www.youtube.com/watch?v=hf2EY43bmD0
Imagen

Imagen

PD: Mira vos Santi, no tenía ni idea de eso. Que loco!
Previously known as MarianoStorm.
Pasillo de los Tornados - Pasado y presente.
Me gustan los idiomas.
Avatar de Usuario
Wyoming
Mensajes: 2382
Registrado: Jue Jun 22, 2017 12:15 pm
Ubicación: Alto Valle/RN

Re: Seguimiento sismico

Mensaje por Wyoming »

Hubo otro sismo hoy en Turquía, en la misma zona que fue afectada por el primer terremoto de 7.8Mw el 6 pasado.
Esta vez fue 150km más al sur de Gaziantep, cerca de la ciudad de Uzunbag, provincia de Hatay. El sismo fue de 6.3Mw.
Hay algunas ciudades bastante pobladas cerca: Antakya, Iskenderum, Samandag, Aleppo (Siria). Antakya fue bastante afectada.
Se lo clasificó como una réplica del sismo de Gaziantep.
https://earthquake.usgs.gov/earthquakes ... /executive
Hasta ahora son 3 los muertos, 200 los heridos.

Los dos sismos del 6 de febrero ya dejaron +48k muertos y +122k heridos. Es el sismo más mortal desde Haiti 2010.
Previously known as MarianoStorm.
Pasillo de los Tornados - Pasado y presente.
Me gustan los idiomas.
Avatar de Usuario
Wyoming
Mensajes: 2382
Registrado: Jue Jun 22, 2017 12:15 pm
Ubicación: Alto Valle/RN

Re: Seguimiento sismico

Mensaje por Wyoming »

Otro tremendo video del desplazamiento de los terremotos de Turquía en febrero pasado.
Que fkn locura Sismo de 4.9 al SE de Mendoza capital hace un rato, a 15km de prof.
Imagen

Se sintió en Viña del Mar, Chile
Previously known as MarianoStorm.
Pasillo de los Tornados - Pasado y presente.
Me gustan los idiomas.
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 17893
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Seguimiento sismico

Mensaje por Ernest »

Fua, tremendo el primer video!
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
Ale de Castelar
Mensajes: 33703
Registrado: Sab Mar 03, 2012 12:25 pm
Ubicación: Caballito

Re: Seguimiento sismico

Mensaje por Ale de Castelar »

Avatar de Usuario
pupy
Mensajes: 3080
Registrado: Mar Mar 02, 2010 7:15 pm
Ubicación: Cordoba capital

Re: Seguimiento sismico

Mensaje por pupy »

Nuevo mapa de la amenaza sísmica en Argentina: la posibilidad de un terremoto, provincia por provincia

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) identificó cinco zonas del país con distintos niveles de probabilidad de que ocurra algún tipo de actividad sísmica. Qué pasa en Córdoba y en otras provincias.


El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio a conocer el nuevo mapa de “amenaza sísmica” en Argentina, en el que se identifican 5 zonas.

El Inpres actualizó por primera vez en 40 años el mapa de peligrosidad sísmica, que pronto estará vigente.

El Inpres no sólo se dedica a investigar los terremotos y sus causas, sino a hacer una prevención para minimizar las consecuencias de los sismos.

San Juan y Mendoza son las provincias con mayor probabilidad que otras de sufrir un terremoto.

Por caso, en la provincia de Buenos Aires se produjo un leve crecimiento de la amenaza sísmica en función de “los antecedentes de eventos” de ese tipo y “un mayor conocimiento geológico del territorio nacional”, según informó el Inpres.

“Se trata de un leve aumento de la actividad sísmica registrada en el marco de una investigación continua que el organismo realiza desde hace muchos años”, dijo a la agencia Télam Rodolfo García, director del organismo nacional con sede en San Juan.

García explicó que el territorio bonaerense “es una zona en la que creció un poco la actividad sísmica por antecedentes de eventos sísmicos recientes” y dijo que “con mayor actividad y en una regla de continuidad, se ve también un leve aumento en Santa Fe y Córdoba, donde analizamos punto a punto cada localidad”.

PREVENCIÓN SÍSMICA
“Tenemos desde hace muchos años un Manual de Prevención Sísmica que aborda temas relacionados con los terremotos, sismología general, como se producen y el origen de los sismos, así como un capítulo de ingeniería, que explica cómo afectan los sismos a las construcciones”, añadió

En función de eso, “se desarrollan medidas reglamentarias de construcción y otras de prevención sísmica, sobre qué hacer antes, durante y después de un temblor y como abarcar la seguridad sísmica en las escuelas”.

La última edición es del año pasado, cuando en 2022 el Inpres cumplió su 50 aniversario.

“Se incluyeron pequeñas modificaciones en función a estudios que viene realizando el organismo desde hace varios años con tesis doctorales”, detalló.

NUEVO MAPA DE AMENAZA SÍSIMA EN ARGENTINA
El nuevo mapa de amenaza sísmica en la Argentina “tiene una zonificación dividida en 5 sectores del cero a 4 en orden creciente de peligro sísmico”.

“Como ejemplo puede decirse que la zona 4, que es la de mayor sismicidad, se ubica entre el norte de Mendoza y el sur de San Juan y los riesgos sísmicos disminuyen hacia el este del territorio nacional”, precisó.

La diferencia entre el anterior y el nuevo mapa de amenaza sísmica “es que se están derribando las líneas que dividen a una zona de otra como si fuera un escalón y se está generando un nuevo concepto que no se basa en una zonificación, sino en una continuidad del riesgo que es más leve hacia el este y más grande hacia el oeste nacional”.

“En función de los datos que continuamente el Inpres recoge de su Red Sismológica Nacional desplegada en todo el territorio hasta en Tierra del Fuego en el sur y la Isla Martín García en el este, vamos modificando el mapa de amenaza sísmica”, contó.

Si bien dijo que “aún no está vigente, el mapa es una herramienta para que la norma de construcción sismo resistente Inpres CIRSOC 103 se vaya actualizando y dictamine las acciones anti sísmicas a tener en cuenta para hacer cualquier construcción”.

Los parámetros nuevos tenidos en cuenta por los científicos que estudian el suelo y las profundidades del país, contiene una estimación estadística de las aceleraciones o intensidades máximas de suelo que pueden ocurrir en cada punto de Argentina, medido en un intervalo de tiempo en años y una probabilidad de certeza.

Desde el Inpres agregaron en este mapa información sobre la magnitud máxima, profundidad e influencia de las diferentes zonas sísmicamente activas en Argentina, respecto de cada localidad.

De esta manera, para cada ciudad o punto del país se pueden obtener todos los cálculos de aceleraciones, espectros y períodos de recurrencia sísmica necesarios para confeccionar los códigos de construcción que requiere la ingeniería de estructuras.
  • 1-El sur de San Juan y el norte de Mendoza, incluyendo sus ciudades capitales, son las áreas del país con mayor peligrosidad sísmica, de categoría “muy elevada”. En el mapa están identificadas en rojo con el número 4.
  • 2-Las zonas circundantes, de color anaranjado y con el número 3, comprenden el centro de Mendoza, el norte y este de San Juan, el oeste de La Rioja, una pequeña parte del noroeste de San Luis, de peligrosidad “elevada”. También aplica este nivel aplica también para otro punto del norte del país, en un sector del sureste de Jujuy y centro de Salta, así como una pequeña área al suroeste de Tierra del Fuego.
  • 3-Peligrosidad “moderada” (2) se encuentra un largo corredor que se extiende desde el norte de Salta y Jujuy hasta una porción del noreste de Chubut, pasando por la totalidad de Tucumán y de Catamarca, el resto de la provincia de La Rioja, el oeste de Córdoba, el norte de San Luis, el centro-sur de Mendoza y la zona cordillerana de Neuquén y Río Negro. También gran parte del centro y norte de Tierra del Fuego.
  • 4-De peligrosidad “reducida” (1) se extiende desde la frontera que une Salta, Formosa y Chaco hasta el oeste y sur de Santa Cruz. De un extremo al otro, pasa por el oeste de Santiago del Estero, toda la franja central de Córdoba, el sur de San Luis y de Mendoza, el oeste de La Pampa, el este de Neuquén, gran parte del oeste de Río Negro y Chubut y un sector del este de Tierra del Fuego. En esta zona están incluídas las ciudades de Santiago del Estero, Córdoba, Neuquén y Río Gallegos.
  • 5-El resto del país, más alejado de la Cordillera de los Andes, permanece en una situación de peligrosidad “muy reducida”. También están en este nivel de riesgo casi la totalidad de Formosa y Chaco, el este de Santiago del Estero, de Córdoba, de La Pampa, de Río Negro, de Chubut y de Santa Cruz, incluyendo las ciudades de Formosa, Resistencia, Santa Rosa, Viedma y Rawson.
Imagen
Avatar de Usuario
HernanCba
Mensajes: 4109
Registrado: Sab Mar 02, 2013 1:21 am
Ubicación: Cosquín, Valle de Punilla, Córdoba

Re: Seguimiento sismico

Mensaje por HernanCba »

Ese mapa tiene muchos años de antigüedad, no es nuevo. Hace mucho está en la página del INPRES.