La meteo en los medios, las redes sociales y el problema de la comunicacion/info

Cosas relacionadas con la meteorología para las que NO haya un foro
Avatar de Usuario
Muruguay
Mensajes: 213
Registrado: Vie Jul 17, 2009 2:10 am

La meteo en los medios, las redes sociales y el problema de la comunicacion/info

Mensaje por Muruguay »

No sabia como llamar bien este tema pero hace tiempo queria hacerlo mas que nada para debatir este terna :

"La informacion que se emite - El como los medios la utilizan y la distorcionan - y lo que el especador/publico re-distorciona a su entendimiento"

Miren por ejemplo lo que paso hoy, ya que esta con ejemplo real

Frase original en Met Uruguay
Una alta presion asociada con aire frio estará ingresando al territorio nacional en las próximas horas
Nota de hoy en El Pais
Según la web Met Uruguay "existe una fuerte presión ejercida por una masa de aire frío que ingresó al territorio el jueves"
No solo que las comillas estan mal puestas dado que no fueron las palabras citadas originalmente, sino que se cambio el sentido de las cosas... despues es que se leen errores en las notas (como esas que lei del Clarin y el director del SMN). Evidentemente es un problema que sucede a menudo y es terrible.

Luego esta el hecho de cuando el SMN dice "Nublado con posibilidad de precipitaciones" y los canales A, B y C readaptan cada a uno a su manera la informacion para poner A "Posibilidad de tormentas" , B "Parcialmente nublado con algunas chaparrones" y C "Inestable variable. Baja posibilidad" habiendo desgenerado la informacion original

y el otro caso mucho mas comun es la re-distorcion que hace el publico. Para ellos escuchar "Posibilidad de lluvias" es igual a decir "Va a llover"... a veces es idginante hacerlo entender bien
------------------------
LLOVIZNAS OCASIONALES
-----------------------
Avatar de Usuario
fmpiscitelli
Mensajes: 4710
Registrado: Lun Ene 11, 2010 1:32 pm
Ubicación: Barcelona, España

Re: La meteo en los medios y el problema de la comunicacion/info

Mensaje por fmpiscitelli »

tal cual!, yo pienso lo mismo la gente distorciona pero porque los medios mal informan..y tengo la teoria de que a la gente tampoco le interesa entender, por mas que se lo explicas seguiran diciendo "va a llover", "va a caer granizo"..

excelente muruguay
We never learn, we've been here before. Why are we stuck and running from the bullets?
Avatar de Usuario
matute_bow
Mensajes: 14479
Registrado: Dom Jul 12, 2009 8:51 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: La meteo en los medios y el problema de la comunicacion/info

Mensaje por matute_bow »

fmpiscitelli escribió:tal cual!, yo pienso lo mismo la gente distorciona pero porque los medios mal informan..y tengo la teoria de que a la gente tampoco le interesa entender, por mas que se lo explicas seguiran diciendo "va a llover", "va a caer granizo"..

excelente muruguay
Pero eso Franco yo creo que también hay que hacer una mea-culpa de los que tenemos la posibilidad de informarles a los medios (los meteorologos) para que ellos den la información.

Se sabe de lo "amarillo" que son los mismos, y que van a buscar siempre el desastre porque vende, pero nosotros muchas veces (nosotros como comunidad) no hacemos las cosas bien, no nos sentamos para hacer las cosas bien, y así termina todo, porque si en otros países funciona 100 veces mejor que aca, y el periodismo es casi el mismo a nivel internacional, entonces hay varias patas que se tienen que hacer juntas.

En el último congreso de meteorología que se hizo en Buenos Aires, el año pasado, estuvo lo que se llamo TALLER DE MEDIOS, en donde algunos medios vinieron a discutir con meteorólogos todo este tipo de cosas. En un momento, creo que ya esto lo conte en su momento, te daban ganas de levantarte e irte, porque del lado del periodismo te decían:
-Yo no puedo cambiar la idea de lo que me dijo mi jefe, si tengo que buscar el desastre lo tengo que hacer-
y del lado del SMN respondían:
-Yo no tengo difusor para explicarle las cosas a los medios en horas de la tarde, y lo lamento, asi que si llaman a la tarde nadie les tiene que expicar nada-

O sea, ninguno de los dos sectores reconocía sus debilidades y parecía una guerra, hasta que en el final estaba en jefe de pronóstico de la República Dominicana, y en 3 minutos nos dio una lección a todos, sabes lo que dijo?. Unas semanas antes de arranque de la temporada de huracanes se reunen TODOS!, PERO TODOS!, periodistas y meteorológos, y se ponen de acuerdo en que, si se viene un Huracán hacia la zona, POR MÁS QUE HAYAN ASESINADO AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS, la primera noticia que se le va a dar a la gente es la posición del HURACAN y para donde se va a mover, Y PUNTO!, y así lo hacen....

Por eso digo, es cierto que se informa mal a través de los medios, pero parte de esa responsabilidad de que cambie es nuestra también, y habrá que asumirla!
"-cuando estábamos jugando yo y Kiko-.-el burro por delante-.-aaa, pase usted!- JAJAJAJAJAJA, amo el chavo!, ajajajaja
Avatar de Usuario
fmpiscitelli
Mensajes: 4710
Registrado: Lun Ene 11, 2010 1:32 pm
Ubicación: Barcelona, España

Re: La meteo en los medios y el problema de la comunicacion/info

Mensaje por fmpiscitelli »

no si si obvio matute,(por cierto muy buena la info, yo pensaba que ni si quiera se juntaban jaaj), pero yo creo que van a pasar años hasta que la gente entienda que los fenomenos extremos no son muy dificl de pronosticar, ellos quuieren que les digas "de 3 a 3.15 va caer granizo en tu casa" o "de 2 a 2:10" va a pasar un tornado, y no !.. pero no lo entienden, incluso en mi familia les da bronca cuando escuchan los alertas en la tele y dicen "probabilidad de..", dicen que eso lo hacen para escudarse, pero bueno por mas que les hables no van a cambiar.. esa es mi humilde opinion, no es que uno se resigne pero es muy dificil lidiar con TERCOS!..
We never learn, we've been here before. Why are we stuck and running from the bullets?
Avatar de Usuario
matute_bow
Mensajes: 14479
Registrado: Dom Jul 12, 2009 8:51 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: La meteo en los medios y el problema de la comunicacion/info

Mensaje por matute_bow »

fmpiscitelli escribió:no si si obvio matute,(por cierto muy buena la info, yo pensaba que ni si quiera se juntaban jaaj), pero yo creo que van a pasar años hasta que la gente entienda que los fenomenos extremos no son muy dificl de pronosticar, ellos quuieren que les digas "de 3 a 3.15 va caer granizo en tu casa" o "de 2 a 2:10" va a pasar un tornado, y no !.. pero no lo entienden, incluso en mi familia les da bronca cuando escuchan los alertas en la tele y dicen "probabilidad de..", dicen que eso lo hacen para escudarse, pero bueno por mas que les hables no van a cambiar.. esa es mi humilde opinion, no es que uno se resigne pero es muy dificil lidiar con TERCOS!..
Totalmente Franco, pero a lo que voy es que, de nuestra parte sería un error dejarlo ahi y no hacer más nada!. Fijate como el chaucha (Jose Bianco) lo intenta permanentemente, y algunos resultados estan encontrando, pero tenemos que ser NOSOTROS los que sigamos insistiendo en esto, porque si nosotros no hacemos nada (y ahi esta el mea-culpa que antes decía) esto jamás va a cambiar!

Pero lo vamos a cambiar, de a poco lo vamos a cambiar, vas a ver

(como te fue el sábado?????)
"-cuando estábamos jugando yo y Kiko-.-el burro por delante-.-aaa, pase usted!- JAJAJAJAJAJA, amo el chavo!, ajajajaja
Avatar de Usuario
fmpiscitelli
Mensajes: 4710
Registrado: Lun Ene 11, 2010 1:32 pm
Ubicación: Barcelona, España

Re: La meteo en los medios y el problema de la comunicacion/info

Mensaje por fmpiscitelli »

jaj esperemos.. ah creo que bien, gracias por preguntar, igual recien puse algo en la parte de "cbc"..
We never learn, we've been here before. Why are we stuck and running from the bullets?
MetSul
Mensajes: 1256
Registrado: Mié Mar 10, 2010 10:32 pm

Re: La meteo en los medios y el problema de la comunicacion/info

Mensaje por MetSul »

Trabajo coon periodismo desde 1991 !!! Soy aficionado por Meteorologia desde niño. Hace 13 años trabajo 365 dias por año comunicando a la gente lo que pasa del tiempo, hablando docenas de veces por dia con periodistas. Me quedo loco !! Usted habla BLANCO, sale NIEGRO en el diario. Con las ediciones digitales usted tiene como pedir la correcion en imediato y lo hago todos los dias pero en caso de edicion impresa es imposible porque el diario ya esta en la calle. Resumen...no tenemos cultura meteorologica en los medios y el problema persistirá hasta el fin de nuestras vidas....Muchos, muchos periodistas miran a la Meteorologia aun como Astrologia. És triste, pero és verdad. Cuantas pelas tengo durante una situacion de peligro para que las advertencias saigan en la tapa del diario. Siempre digo..a la gente és más importante tener una advertencia grande en la tapa do que la tapa toda ocupada por el desastre el dia seguiente. Pero muchos aun piensan...."mejor esperar y mirar si pasa lo que ustedes pronostican". Mier..Caraj...Idiotas !!! Alexandre
MetSul Meteorologia
São Leopoldo - Rio Grande do Sul - Brasil
http://www.metsul.com
climatologia@terra.com.br
Twitter: @metsul - Facebook: facebook.com/metsulmeteorologia
Avatar de Usuario
Muruguay
Mensajes: 213
Registrado: Vie Jul 17, 2009 2:10 am

Re: La meteo en los medios y el problema de la comunicacion/info

Mensaje por Muruguay »

fmpiscitelli escribió:tal cual!, yo pienso lo mismo la gente distorciona pero porque los medios mal informan
Es que quien no esta metido en el tema suele tener esos deslices (sino por ej, en el caso que deje no hubiera cambiando "Alta presion" por "una fuerte presion ejercida")... y las de notas que habremos leido mal en nuestras vidas por no estar interiorizado en el tema
matute_bow escribió:Se sabe de lo "amarillo" que son los mismos
Por un lado esta ese amarillismo y por otro la falta de sutileza en manejar la informacion

Mencionando otro caso que me paso porque me sacaron de contexto algo de un informe fue :
Yo habia dicho que las lluvias se moverian entre los 50 y 100 mm mayormente en todo el pais, pero en zonas muy puntuales del este pueden caer hasta 200 mm
Y en la nota, tomandome la fuente salio :
Lluvias de hasta 200 mm en todo el pais
( donde siquiera aclaran que seria en la zona este)

Evidentemente el sacar de contexto y adaptarlo para un amarillismo vende, pero deja mal parada la previsión. Porque ponganle que cayeron lluvias torrenciales dentro de lo normal (70 mm) y despues el reclamo de "Pero no cayeron 200 mm", y eso por un mal pasaje de informacion
fmpiscitelli escribió:yo creo que van a pasar años hasta que la gente entienda que los fenomenos extremos no son muy dificl de pronosticar, ellos quuieren que les digas "de 3 a 3.15 va caer granizo en tu casa" o "de 2 a 2:10" va a pasar un tornado, y no !.. pero no lo entienden, incluso en mi familia les da bronca cuando escuchan los alertas en la tele y dicen "probabilidad de..", dicen que eso lo hacen para escudarse, pero bueno por mas que les hables no van a cambiar.. esa es mi humilde opinion, no es que uno se resigne pero es muy dificil lidiar con TERCOS!..
A mi me sacan facilmente.
Otra es la de, que me pasa, cuanto marco las zonas de alerta. Y supongamos que hay alerta amarilla y por el centro una roja. Creen que el limite exacto es esa linea que marque, cuando en realidad es la "estimacion de la zona con mas riesgo". Varias veces escuche "que bueno... estoy en el limite dentro de lo amarillo y no lo rojo" (porque justo mla division de colores se hacia sobre su zona).
O la clasica recriminacion de "al final tanta alerta y no llovio nada", y bien que a pocos km se cayo el mundo
( imaginen como me tienen loco con el "pero las tormentas van a ser con vientos fuertes?" ... que encima ni radar para ir verificando ) :(
matute_bow escribió:Fijate como el chaucha (Jose Bianco) lo intenta permanentemente, y algunos resultados estan encontrando
No se bien a que metodos que usa te refieras, pero por ej, si es el tormetometro, me parece un arma de doble filo
Metsul escribió:Me quedo loco !! Usted habla BLANCO, sale NIEGRO en el diario
jaja si. A tanto no llego a pasarme, pero que sacan de contexto frases es terrible, como dije en el ejemplo de mas arriba
------------------------
LLOVIZNAS OCASIONALES
-----------------------
Avatar de Usuario
matute_bow
Mensajes: 14479
Registrado: Dom Jul 12, 2009 8:51 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: La meteo en los medios y el problema de la comunicacion/info

Mensaje por matute_bow »

Yo insisto con lo mismo que dije arriba, y aca Alex te digo que no hay que darse por vencido. Yo creo que se pueden mejorar las cosas con mucho esfuerzo, pero el esfuerzo tiene que venir de todas las partes por igual, y tiene que ser un organismo neutro, un estado o gobierno de algunos de los paises, que pueda intervenir y dejar una sola vez dicha las cosas que hay que hacer bajo un alerta, para que de alguna manera le llegue rápido a la gente.

Que la gente despues se queje, eso si JAMÁS lo vamos a poder curar, y en eso esta bien que asi sea, porque la gente común no conoce absolutamente nada de como es funciona esto, y por más que uno lo intente explicar, cosa que NO esta de más hacerlo, ya sabemos que la gente no va a querer escuchar lo que no tiene ganas de escuchar. Yo tengo mucho trato con clientes en buena parte de Argentina, que consumen la información meteorológica que elaboramos, y les digo que a veces quieren que no llueva, y por más que uno le diga de 18 maneras diferentes que va a llover, al final te dicen -entonces justo en mi campo no llueve no?-, ajajajajajaaja, pero contra eso si que es dificil ir, y hasta no se si hay que ir.

Pero contra una buena información dada por los medios si hay que luchar, porque la comunicación a tiempo de determinados eventos, y el saber que hacer ante esos eventos, seguro que va a ser mejor que el no saber nada. Que un medio informe correctamente y en hora depende del medio y también de nosotros, y que la gente sepa que es lo que tiene que hacer también depende de nosotros, porque tampoco es una cuestión de decir que viene un tornado F5 (exagero) y no decir más nada, o sea nosotros mismos somos los que, con la ayuda de profesionales en la zona, tenemos que NO CREAR PÁNICO y solo mencionar las cosas más adecuadas para cada evento.

Noten que facil que son los alertas de corto plazo (warnings) en Estados Unidos, cuna de tiempo severo. Hablan de por donde puede pasar la tormenta, que puede ocasionar, y dependiendo del fenómeno que digan, te mandan al sotano, te sacan de las ventanas o te dicen que permanezcas en el centro de la casa SOLO POR ESE RATITO que dura el warning, y lo dicen sobre el mismo y en 4 renglones, punto!!!. Igual por supuesto que tienen muertos, y por supuesto que hay mucha gente (contado por Reed en el verano) que no les da bola a los alertas, porque dicen que son muchos y en la mayoría de los mismos no pasa nada, pero aca volvemos a caer en la misma de antes, que escapa a los medios.

Mira Marcelo, el chaucha (Jose Bianco) es el que mejor hoy intenta dar, a mi forma de ver las cosas, un pronóstico del tiempo. Obvio que hace poco que empezo y que le falta y mucho, como a todos, porque a todos nos falta en lo que hacemos, porque si decimos que no nos falta nada (como por ejemplo otros meteorologos de ese mismo medio, que cada vez que discuten con gente aficionada lo único que le explican es SU MÁGINA EXPERIENCIA EN 25407858905280 COSAS, por ejemplo Mauricio Saldivar, al cual respeto pero no comparto ni la M del nombre que llevamos en común) estamos fritos!!!, porque en esto siempre nos falta y mucho, porque es una ciencia tremendamente complicada y no exacta!. Pero el intenta explicar las cosas, a veces queda confuso, es cierto, explicar en 1 minuto las cosas puede ser muy complicado, pero lo intenta, y el nivelador de las tormentas no me parece PARA NADA una mala idea, porque si lo lleva bien, lo va ajustando y lo va mejorando, creo que puede ser pionero en una forma facil para llevarle a la gente el pronóstico, pero falta, como toda cosa nueva, hay que mejorarla siempre...

Y vos quizás también confundis un poco en Uruguay, porque yo no se vos como te manejas, pero vos cuando pones los colores de los alertas estas reproduciendo exactamente lo que dice el servicio de meteorología de Uruguay????, porque si es así eso tendría que quedar bien clarito, y si algun medio te pregunta, vos le tendrías que decir que estas reproduciendo exactamente la misma información que ellos, y dejarlo bien en claro donde das tu pronóstico, al igual que todos los pronósticos que hagas. Si esas cosas las tocas vos, y las cambias, CUIDADO!, porque por un lado ahí también le estarías creando al medio una diferencia MUY IMPORTANTE, que puede llevar a una enorme confusión, y por el otro, vos sos un profesional adecuado para modificarle los avisos o alertas al organismo oficial de tu país?

Por eso digo, a veces hablamos muy facilmente y nos cruzamos de brazos, pero todos nosotros, todo el sector profesional, también es culpable de lo que pasa con los medios, quizás en menor proporción, o en algunos casos mayor, no se, pero que hay responsabilidad nuestra no tengo dudas, y creo que si no unimos los intentos por mejorar esto, jamás lo vamos a lograr
"-cuando estábamos jugando yo y Kiko-.-el burro por delante-.-aaa, pase usted!- JAJAJAJAJAJA, amo el chavo!, ajajajaja
Avatar de Usuario
Muruguay
Mensajes: 213
Registrado: Vie Jul 17, 2009 2:10 am

Re: La meteo en los medios y el problema de la comunicacion/info

Mensaje por Muruguay »

Estoy muy de acuerdo en lo que decis.
Ademas en el tema de las alertas de EEUU tiene una muy buena propagacion en los medios que informan lo mas objetivamente posible (o eso pareciera)...
Para mi, los canales de aire debieran tener abajo las 24 hs de su señal una barrita que indique cuando hay alerta de manera que prendas a la que hora que sea te enteres que hay una alerta de manera homogenea y emitida directamente desde el SMN (con esto quiero decir una redacion uniforme, porque si por algun motivo te perdiste el noticiero, ni te enterás de que hay alerta, que al mismo tiempo ayudaria a tener en Buenos Aires controlado el tema de sacar la basura o no (muchos lo hace desconociendo que hay alerta y otros por simple acto de "no me importa nada" pero dejando de lado esa actitud conflictiva jaja...)

Ah y me habia olvidado decir que se me borro con eso de doble filo. El tormentometro es muy buen concepto y renovador. A la gente le gustan esas cosas, pero a lo que refiero con doble filo es que "aaah hay tormenta 6... no pasa nada" y por ahi pasa de todo... se cae en el mismo problema de la conversion "posibilidad" a "va a pasar"... (mayormente)

y ahora aclarando el tema de como manejo las alertas y los pronosticos :
Siempre aclaro que toda la informacion realizada son hechas por el autor de pagina y que carecen de validacion oficial. Tambien para hacer ver que no hay una dependencia con los datos que da la DMN
matute_bow escribió:pero vos cuando pones los colores de los alertas estas reproduciendo exactamente lo que dice el servicio de meteorología de Uruguay????
Paso que despues de ver TN que usaba colores para indicar tormentas e intensidades, se me ocurrio sacar ese concepto y adaptarlo mas al estilo EEUU. De modo que una alerta amarilla representa menos riesgos que una roja (al mismo tiempo que % de posibilidad y si son mas o menos sectorizadas). Al mes la DMN lanzo tambien colores (me queria matar!)... y de ahi empezo a prestarse confusion porque, los colores eran los mismos y los significados implicados eran distintos...

Por ej... suponete una situacion de verano donde puede haber chaparrones muy intensos con posible granizo, como son demasiado sectorizados en intensidad podrian ser para una "alerta roja", pero usando ademas otros parametros como la posibilidad de ocurrencia y si son areas muy sectorizadas, entonces seria un "amarillo". Pero la DMN lo usa bajo otros conceptos de solamente intensidad. De ahi que empezo a haber problemas cuando yo ponia alerta "roja" (en escala amarilla-roja-violeta, siendo esta ultima severa) con "oooh alerta maxima" (porque la DMN tenia amarilla-naranja-roja)...
es decir... creian que mi rojo es igual al rojo de la DMN
( creo que marie un poco, se entendio mas o menos? )

Por eso que ahora, pese a usar colores uso niveles I, II y III (aunque ando pensando en hacer mas simple "atencion" (watching... que otras palabras podrian usarse? y un "alerta" (warning))

Pero a la respuesta si reproduzco lo de la DMN... no, para nada. Suele pasar que emito alertas, y la DMN no las formulo, o lo hizom muy a ultimo momento
Si esas cosas las tocas vos, y las cambias, CUIDADO!, porque por un lado ahí también le estarías creando al medio una diferencia MUY IMPORTANTE, que puede llevar a una enorme confusión, y por el otro, vos sos un profesional adecuado para modificarle los avisos o alertas al organismo oficial de tu país?
Tomando al concepto de que soy una fuente alternativa de informacion, y aclarando que no soy oficial, puedo o no estar de acuerdo con la DMN (mayormente es un no). Si reproduciera lo que emite la DMN no tendria sentido en si el concepto de mi blog (pensar que empecé haciendolo en fotolog :lol: ).
Los medios pueden confundirse, y lo mismo que la gente (leer en un lado "no hay alerta" y en el otro "alerta por tormentas fuertes"), pero eso tambien es parte de ser otra fuente independiente a la oficial, es otra vision, es otro pronostico, es otra manera de encararlo, es otro manera de informarlo, ect (de paso estaria interesado en escuchar criticas hacia mi blog puesto que hay cosas de la que puedo no darme cuenta, que podria cambiarlas)
Por eso digo, a veces hablamos muy facilmente y nos cruzamos de brazos, pero todos nosotros, todo el sector profesional, también es culpable de lo que pasa con los medios, quizás en menor proporción, o en algunos casos mayor, no se, pero que hay responsabilidad nuestra no tengo dudas, y creo que si no unimos los intentos por mejorar esto, jamás lo vamos a lograr
Concretamente que seria? o cuales serian las propuestas?
------------------------
LLOVIZNAS OCASIONALES
-----------------------