Rama de la meteorología que se dedica a las tormentas
-
- Mensajes: 4
- Registrado: Jue Dic 08, 2022 2:47 pm
Rama de la meteorología que se dedica a las tormentas
Hola, estoy pensando estudiar meteorología en Merlo, pero antes quería saber si hay una rama de la meteorología o salida laboral que esté relacionada a las tormentas y su estudio, no se si me explico...como investigar y observar las tormentas. ¡Gracias!
-
- Mensajes: 17837
- Registrado: Mié Jul 15, 2009 3:31 pm
- Ubicación: Belgrano R, CABA
Re: Rama de la meteorología que se dedica a las tormentas
Hola! Primero que nada darte la bienvenida al foro y ojalá que tengas ganas de participar en otros temas más alla de este topicLikeaRaindrop escribió: ↑Jue Dic 08, 2022 2:53 pm Hola, estoy pensando estudiar meteorología en Merlo, pero antes quería saber si hay una rama de la meteorología o salida laboral que esté relacionada a las tormentas y su estudio, no se si me explico...como investigar y observar las tormentas. ¡Gracias!

Con respecto a si hay una rama de la meteorología que este relacionada las tormentas: sí, claro. En el campo de la meteorología hay un montón de temas para estudiar y especializarse, pero el tema está siempre en las especializaciones que puede ofrecer cada universidad, que en general son acotadas debido a la escasez de profesores para enseñar determinados temas. No sé particularmente como es el caso de Merlo con los fenómenos de mesoescala (que incluyen a las tormentas).
En el ámbito profesional en meteorología tenes dos ramas principales: una es la investigación y la otra es el trabajo de más tipo operativo (pronósticos).
Donde hay quizás mas opciones para trabajar con el estudio de tormentas es en la investigación, ya que mediante sensores remotos (satélites y radares) se estudia mucho a las mismas y todavía queda mucho por aprender debido al continua avance de los mismos.
En el ámbito operativo, lo que más está relacionado con las tormentas es el pronostico a corto plazo. En el SMN por ejemplo hay un área que se dedica a emitir avisos a corto plazos vigilando las tormentas mediante radares y satélites.
En lo que es estrictamente observar tormentas y estudiar las tormentas en lo que llama estudio de campo, en nuestro país es casi inexistente, se da una vez cada muerte de obispo. Si tu sueño de ser meteorólogo es salir con un auto a hacer mediciones de las tormentas, desde ya te aviso que no existe tal cosa. Te lo comento porque cuando yo entré soñaba con eso

También decir que la salida laboral si bien existe, es bastante acotada. No sobran las ofertas, aunque tampoco sobra gente asi que laburo se consigue. Y los sueldos son mediocres para la complejidad de la carrera.
Espero que todo esto te ayude a tomar una decisión.
Saludos!
Con raíces pero en libertad.
-
- Mensajes: 152
- Registrado: Mié Ago 29, 2018 4:20 pm
Re: Rama de la meteorología que se dedica a las tormentas
No específico en tormentas pero viene al caso, capaz te pueda servir: Lightning Research Laboratory
Es el único lugar del mundo donde se estudia y publica sobre ciencia de rayos. Lamentablemente hace 5 años cancelaron gran parte de los fondos que recibían y los lugares donde hacian testeos fueron dados de baja.
https://en.wikipedia.org/wiki/Martin_A._Uman
uman@ece.ufl.edu
Como dijo Seba, aca en Argentina está muy complicado eso.
En Brasil sí hay bastante mas inversión, y existen departamentos que estudian la caída de granizo, como se produce, porqué y modelos de predicción (al menos cuando estaba en tema existía).
La clave para ver si hay salida laboral de esto es investigar que gobiernos invierten en estas áreas. La realidad es que inversiones privadas son casi inexistentes para estos temas. No despiertan gran interés. En su momento el INTA ponia plata pero no para estudios teóricos sino aplicaciones prácticas. Como supuestamente los fondos públicos son publicados oficialmente, es facil poder ver qué países asignan presupuesto. En pocas palabras igual, a menos que haya cambiado en los últimos años, la respuesta es casi nadie.
Estados Unidos ponía 2 millones de dólares por año, pero lo dejaron de hacer en 2017. Y si lo pensás, 2 millones de dólares no es una mierd* para esta área donde necesitas tecnología de vanguardia. Ni siquiera te alcanza para pagar salarios decentes.
Si queres vivir de tormentas mi mejor consejo es que te hagas influencer y salgas a cazar tormentas por sudámerica (Uruguay, Brasil, Argentina). Que la gente te vea por tu contenido y te sostengan la capacidad de estar transportandote constantemente buscando acción.
Es el único lugar del mundo donde se estudia y publica sobre ciencia de rayos. Lamentablemente hace 5 años cancelaron gran parte de los fondos que recibían y los lugares donde hacian testeos fueron dados de baja.
https://en.wikipedia.org/wiki/Martin_A._Uman
uman@ece.ufl.edu
Como dijo Seba, aca en Argentina está muy complicado eso.
En Brasil sí hay bastante mas inversión, y existen departamentos que estudian la caída de granizo, como se produce, porqué y modelos de predicción (al menos cuando estaba en tema existía).
La clave para ver si hay salida laboral de esto es investigar que gobiernos invierten en estas áreas. La realidad es que inversiones privadas son casi inexistentes para estos temas. No despiertan gran interés. En su momento el INTA ponia plata pero no para estudios teóricos sino aplicaciones prácticas. Como supuestamente los fondos públicos son publicados oficialmente, es facil poder ver qué países asignan presupuesto. En pocas palabras igual, a menos que haya cambiado en los últimos años, la respuesta es casi nadie.
Estados Unidos ponía 2 millones de dólares por año, pero lo dejaron de hacer en 2017. Y si lo pensás, 2 millones de dólares no es una mierd* para esta área donde necesitas tecnología de vanguardia. Ni siquiera te alcanza para pagar salarios decentes.
Si queres vivir de tormentas mi mejor consejo es que te hagas influencer y salgas a cazar tormentas por sudámerica (Uruguay, Brasil, Argentina). Que la gente te vea por tu contenido y te sostengan la capacidad de estar transportandote constantemente buscando acción.
-
- Mensajes: 4
- Registrado: Jue Dic 08, 2022 2:47 pm
Re: Rama de la meteorología que se dedica a las tormentas
Hola, gracias a los dos por responder. La idea de ser influencer me gustó jaja.
Otras dudas que tengo, en sí, es por ejemplo cuales serían las salidas laborales de un meteorólogo y cómo sería un día de trabajo, más o menos, para darme una idea.
¿Y qué es lo más difícil de la carrera? ¿Las matemáticas, la física?
Otras dudas que tengo, en sí, es por ejemplo cuales serían las salidas laborales de un meteorólogo y cómo sería un día de trabajo, más o menos, para darme una idea.
¿Y qué es lo más difícil de la carrera? ¿Las matemáticas, la física?
-
- Mensajes: 152
- Registrado: Mié Ago 29, 2018 4:20 pm
Re: Rama de la meteorología que se dedica a las tormentas
Que te guste y tengas la consistencia de meterle durante años. Hoy en día con el acceso global al conocimiento, con tiempo y dedicación no existe materia dificil. Lo que lo hace dificil es no tener la motivación para meterle duro.LikeaRaindrop escribió: ↑Vie Dic 09, 2022 12:43 pm Hola, gracias a los dos por responder. La idea de ser influencer me gustó jaja.
Otras dudas que tengo, en sí, es por ejemplo cuales serían las salidas laborales de un meteorólogo y cómo sería un día de trabajo, más o menos, para darme una idea.
¿Y qué es lo más difícil de la carrera? ¿Las matemáticas, la física?
-
- Mensajes: 17837
- Registrado: Mié Jul 15, 2009 3:31 pm
- Ubicación: Belgrano R, CABA
Re: Rama de la meteorología que se dedica a las tormentas
Como dice Ulises, lo más difícil no es ninguna materia alguna materia en si, si no la motivación y constancia para aprobarlas. Y hay que tener una tolerancia a la frustración, porque es una carrera que a menos que seas un genio vas a tener varios tropiezos que van a doler.
Con lo que respecta a las salidas laborales, están las dos ramas que te dije anteriormente, investigación y operativo. Yo trabajo hace 3 años en la rama operativa haciendo pronósticos y alertas para todo el país. Trabajo en lo que llamamos "turnos" de 12 horas (serían como guardias) y trabajo en promedio 9 o 10 días al mes. En mi caso hago turnos nocturnos (de 19 a 7).
Con lo que respecta a las salidas laborales, están las dos ramas que te dije anteriormente, investigación y operativo. Yo trabajo hace 3 años en la rama operativa haciendo pronósticos y alertas para todo el país. Trabajo en lo que llamamos "turnos" de 12 horas (serían como guardias) y trabajo en promedio 9 o 10 días al mes. En mi caso hago turnos nocturnos (de 19 a 7).
Con raíces pero en libertad.
-
- Mensajes: 4
- Registrado: Jue Dic 08, 2022 2:47 pm