¿Por qué necesitamos federalizar al Servicio Meteorológico Nacional?

Cosas relacionadas con la meteorología para las que NO haya un foro
p_loh
Mensajes: 251
Registrado: Mar Jul 26, 2011 12:02 am
Ubicación: Villa de Mayo - Buenos Aires

¿Por qué necesitamos federalizar al Servicio Meteorológico Nacional?

Mensaje por p_loh »

Hola a todas/os.

les comparto la segunda nota que escribimos junto a Daniel Anaya. Esta vez se trata sobre la regionalización / federalización del SMN. Es decir, analizamos la cantidad de oficinas de pronóstico civil que el SMN de Argentina tiene. Y comparamos con otros países. Se van a llevar una sorpresa!!

Les dejo el link: https://www.elpaisdigital.com.ar/conten ... onal/30579

Espero les resulte interesante!

Saludos,
Pedro
Avatar de Usuario
fmpiscitelli
Mensajes: 4710
Registrado: Lun Ene 11, 2010 1:32 pm
Ubicación: Barcelona, España

Re: ¿Por qué necesitamos federalizar al Servicio Meteorológico Nacional?

Mensaje por fmpiscitelli »

Excelente Pedro, impecable el análisis.

Dejo la tabla comparativa por si alguno no pudo abrirlo:
Imagen

Me sorprendió Cuba con una impresionante red de servicios meteorológicos.
We never learn, we've been here before. Why are we stuck and running from the bullets?
Fisicaymeteo
Mensajes: 151
Registrado: Mié Ago 29, 2018 4:20 pm

Re: ¿Por qué necesitamos federalizar al Servicio Meteorológico Nacional?

Mensaje por Fisicaymeteo »

fmpiscitelli escribió: Dom Mar 28, 2021 3:24 pm Excelente Pedro, impecable el análisis.

Dejo la tabla comparativa por si alguno no pudo abrirlo:
Imagen

Me sorprendió Cuba con una impresionante red de servicios meteorológicos.
En general los países Caribeños tienen un excelente servicio meteorológico. En gran parte es por la circulación aérea y el clima mas 'extremo' que tienen.

Nosotros estamos en el culo del mundo. La densidad de tráfico aéreo sobre nuestro país es de las mas bajas del planeta, además que casi no existen las escalas internacionales. Acá llegan o terminan los vuelos en su mayoría.

Recuerdo en el 2014 estuve 10 horas varado en Ezeiza por una tormenta que arrancó a las 3 de la mañana y terminó a las 5, pero los vuelos no salieron hasta las 11 de la mañana vaya uno a saber porqué.
Avatar de Usuario
dlm86_fv
Mensajes: 4510
Registrado: Mié Abr 13, 2011 1:04 am
Ubicación: Estanislao Severo Zeballos, Florencio Varela, Gran Buenos Aires

Re: ¿Por qué necesitamos federalizar al Servicio Meteorológico Nacional?

Mensaje por dlm86_fv »

Sé que es difícil, pero es clave que, primero, se dicte la carrera en más lugares.

Aparte de eso, creo que todos los municipios de más de 20.000 habitantes, y sin excepción, deberían tener al menos una estación meteorológica oficial, aunque no tengan aeropuerto alguno.

Es una utopía, pero, ¿se imaginan tener 24 sedes provinciales que dependan del edificio de Dorrego, pero que tengan cierto grado de autonomía? Yo agregaría subsedes en Tandil, Junín (o Pergamino), Mar del Plata y Bahía Blanca en el caso de la Provincia de Buenos Aires. Y una quinta en Rosario, por SF.
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.

Atte, Diego de Varela.
Avatar de Usuario
Porra
Mensajes: 4418
Registrado: Dom Jul 12, 2009 7:43 pm
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires, Caballito

Re: ¿Por qué necesitamos federalizar al Servicio Meteorológico Nacional?

Mensaje por Porra »

dlm86_fv escribió: Lun Mar 29, 2021 2:54 am Sé que es difícil, pero es clave que, primero, se dicte la carrera en más lugares.

Aparte de eso, creo que todos los municipios de más de 20.000 habitantes, y sin excepción, deberían tener al menos una estación meteorológica oficial, aunque no tengan aeropuerto alguno.

Es una utopía, pero, ¿se imaginan tener 24 sedes provinciales que dependan del edificio de Dorrego, pero que tengan cierto grado de autonomía? Yo agregaría subsedes en Tandil, Junín (o Pergamino), Mar del Plata y Bahía Blanca en el caso de la Provincia de Buenos Aires. Y una quinta en Rosario, por SF.
No lo haría jamás provincial, tiene que ser por regiones y muy bien estudiadas. En muchos casos pueden caer por provincias, pero priorizaría por tipo de climas, por cuencas hídricas y por tamaño de población afectada.
Así como la división geográfica del SAT no sigue exactamente la división política, tampoco lo haría para una federalización del SMN.
Para poner un ejemplo, Córdoba y San Luis compartirían una oficina para el área serrana pero después debería haber otra oficina que seguramente puedan compartir Córdoba y Santa Fe en una primera instancia. Dividir en mil pedacitos tampoco me parece eficiente.
"Dios me odia" y "estaba relampagueando como un campeon" son frases registradas por Porra Inc. Derechos reservados para su uso y difusión.
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6380
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: ¿Por qué necesitamos federalizar al Servicio Meteorológico Nacional?

Mensaje por Marcelo »

No sólo no lo haría provincial, sino que evitaría que una 'región' coincida con una provincia.
Avatar de Usuario
fmpiscitelli
Mensajes: 4710
Registrado: Lun Ene 11, 2010 1:32 pm
Ubicación: Barcelona, España

Re: ¿Por qué necesitamos federalizar al Servicio Meteorológico Nacional?

Mensaje por fmpiscitelli »

Igual es una discusión mega utópica.. lo primero que dijo Diego es clave, se tiene que dictar la carrera en más universidades del país (La Plata ya empezó, pero sigue siendo lo mismo) y San Luis también. Ojalá eso incentive a que Córdoba, Salta, Mendoza, Bariloche mismo Mar del Plata puedan tener sus propias carreras de meteorología. Eso facilitaría mucho que después los recibidos decidan trabajar en esos lugares.. es mucho más sencillo eso que pedirle a alguien de AMBA que se mude a cualquiera de los lugares que mencione. Alguno lo haría, pero estoy seguro que no sería la mayoría.
We never learn, we've been here before. Why are we stuck and running from the bullets?
Avatar de Usuario
Porra
Mensajes: 4418
Registrado: Dom Jul 12, 2009 7:43 pm
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires, Caballito

Re: ¿Por qué necesitamos federalizar al Servicio Meteorológico Nacional?

Mensaje por Porra »

Yo no lo veo tan utópico, al menos un comienzo de regionalización. No digo de dividir el país ya en 10 regiones y armar centros en cada una de ellas, pero sí las más importantes por población y tipo de fenómenos. También hay zonas que ya están más avanzadas en ese sentido. AMBA, zonas serranas de Córdoba y San Luis y zona cordillerana de Mendoza me parece que están un paso adelantado (tal vez RosaFe sea otra pero me parece que no tanto).
Obviamente no se arma de un día para otro pero si está la decisión política de arrancar, se puede.
Para mi no es urgente lo de la carrera en mas universidades del país, es una necesidad, sí, pero habría que ver de donde son los estudiantes de las 3 universidades donde se dicta y cuantos tendrían ganas de relocalizarse. Es en teoría un laburo estable y de un sueldo decente en el estado en una forma de trabajo bastante innovadora.
"Dios me odia" y "estaba relampagueando como un campeon" son frases registradas por Porra Inc. Derechos reservados para su uso y difusión.
p_loh
Mensajes: 251
Registrado: Mar Jul 26, 2011 12:02 am
Ubicación: Villa de Mayo - Buenos Aires

Re: ¿Por qué necesitamos federalizar al Servicio Meteorológico Nacional?

Mensaje por p_loh »

Marcelo escribió: Lun Mar 29, 2021 3:25 pm No sólo no lo haría provincial, sino que evitaría que una 'región' coincida con una provincia.
Comparto esto. El SMN de EEUU lo tiene muy claro. Miren el mapa de las Weather Forecast Offices: https://www.weather.gov/jetstream/wfos

Cada oficina de pronóstico local tiene jurisdicción sobre partes de Estados (las provincias de EEUU). Y a veces hay un solo municipio (County) de otro Estado. Vean por ejemplo las oficinas de: Salt Lake City, Billings, Aberdeen, El Paso, etc, etc. Es decir, a propósito mezclan Estados, cosa que las oficinas sean compartidas. Solo en Estados muy grandes hay oficinas que solo sirven a parte de ese Estado (por ejemplo, vean en California o Texas).
Porra escribió: Lun Mar 29, 2021 4:05 pm Yo no lo veo tan utópico, al menos un comienzo de regionalización. No digo de dividir el país ya en 10 regiones y armar centros en cada una de ellas, pero sí las más importantes por población y tipo de fenómenos. También hay zonas que ya están más avanzadas en ese sentido. AMBA, zonas serranas de Córdoba y San Luis y zona cordillerana de Mendoza me parece que están un paso adelantado (tal vez RosaFe sea otra pero me parece que no tanto).
Obviamente no se arma de un día para otro pero si está la decisión política de arrancar, se puede.
Para mi no es urgente lo de la carrera en mas universidades del país, es una necesidad, sí, pero habría que ver de donde son los estudiantes de las 3 universidades donde se dicta y cuantos tendrían ganas de relocalizarse. Es en teoría un laburo estable y de un sueldo decente en el estado en una forma de trabajo bastante innovadora.
Comparto también esto que dice Leandro. En el 2013 era 1 sola universidad la que dictaba la carrera, ahora son 3. Bastante bien eso. Creo que lo de becar para estudiar en otro universidad también funcionó: en la OVM Resistencia hay 3 ex becados que volvieron allá. Lo mismo pasó con otras OVM. Lo que está muy bajo es el monto actual de la beca como para bancarse alquilar en CABA. Habría que aumentar el monto. Y también sería bueno lanzar programas de becas la UNLP y la UNLC, cosa de multiplicar el efecto. Y además son ciudades más baratas que CABA.

Ahora bien, como todo hace falta presupuesto y decisión política que acompañe eso. Planteando el tema públicamente vamos a lograr debatir el tema y lograr consensos, que luego se traduzcan en políticas públicas. Las notas suman unos granos de arena en esa dirección.
RBombieri
Mensajes: 137
Registrado: Mar Ene 08, 2019 1:05 am
Ubicación: Urdinarrain, Entre Ríos

Re: ¿Por qué necesitamos federalizar al Servicio Meteorológico Nacional?

Mensaje por RBombieri »

Que bien vendría la federalización al menos de la red pluviométrica, en Entre Ríos hay sólo 3 pluviómetros oficiales, se pierden muchísimos datos