Los días que siguieron Noru cambió su dirección 180º y se movió hacia el este, mientras aumentaba la cortante y el aire seco, resultando en un debilitamiento a la categoría uno, intensidad que se mantendría constante durante varios días.
El 25 empieza a interactuar con la tormenta tropical Kulap, que se encontraba 1000 km al norte. Se produjo un efecto Fujiwhara entre ambas. Entre los días 26 y 27 Noru cambia nuevamente de dirección hacia el norte, para después dirigirse hacia el NO y después al oeste, siempre como un categoría uno. Vale decir que la moderada a fuerte cortante, el aire seco y las aguas apenas por encima de 26ºC, sumado al outflow de Noru mataron a Kulap (

Lentamente, después de haber hecho un bucle completo, Noru nuevamente se movió hacia el SO, pasando sobre aguas de 28ºC y en un ambiente favorable para la intensificación. Sin embargo, se mantuvo sin cambios durante días hasta ayer a la noche, momento en que inesperadamente se debilitó a una tormenta tropical con vientos de 110 km/h, en aguas de 29ºC.
Lo interesante empieza hoy mismo. Noru transitó, y lo hace actualmente, por aguas de 31ºC y poca cortante, y se intensificó de manera espectacular.
A las 00 UTC era una TT con 110 km/h. Seis horas después volvió a ser un tifón de categoría 1, con 130 km/h. A las 12 UTC estaba en el límite de un cat. 3 con 175 km/h. En la última actualización, a las 18 UTC, Noru es un super tifón categoría 5, con vientos de 260 km/h.
Una locura total sin duda, pasó de ser una tormenta tropical a un categoría 5 en 18 horas. En ese período sus vientos aumentaron 150 km/h, y en sólo 6 horas aumentaron 80 km/h. Me recuerda al huracán Patricia.
Las condiciones no cambiaron. Este período de intensificación explosiva probablemente continúe. Quién sabe con qué nos encontraremos esta noche...
Noru empezará a moverse muy lentamente hacia el NO, en aguas muy cálidas. Algunos modelos ven que toca tierra en Japón.


