Cómo se procede en una cacería?

Seguimiento de cacerías de tormentas realizadas por foristas
Avatar de Usuario
MarcoTav
Mensajes: 662
Registrado: Mié Abr 11, 2012 12:53 am
Ubicación: Berisso

Cómo se procede en una cacería?

Mensaje por MarcoTav »

Buenas, mi duda venía más que nada con respecto a cómo se elige la zona a la que se va inicialmente? Se busca la zona donde esperamos que se formen las primeras tormentas?

Saludos! :)
Avatar de Usuario
Seba
Mensajes: 17837
Registrado: Mié Jul 15, 2009 3:31 pm
Ubicación: Belgrano R, CABA

Re: Cómo se procede en una cacería?

Mensaje por Seba »

MarcoTav escribió:Buenas, mi duda venía más que nada con respecto a cómo se elige la zona a la que se va inicialmente? Se busca la zona donde esperamos que se formen las primeras tormentas?

Saludos! :)
Mira, el lugar de a donde ir definitivamente en un cacería se define entre la tarde/noche de día anterior y hasta la mañana del mismo día.

Uno en la tarde/noche del día anterior con las salidas 12z, 18z y 00z de los modelos puede determinar cual a priori es la mejor zona para establecerse, la misma siempre es la zona que quede menos afectada por los sistemas que en el 90% de las veces que suelen forman en el transcurso de la noche (por el ingreso de la vaguada/onda corta). Esto es decir la zona que desde bien temprano tenga cielo despejado y buenos índices de inestabilidad.

Pero todo lo anterior que es lo que uno predice en base a los modelos puede verse modificado por un error en la ubicación o intensidad de los sistemas nocturnos, o la misma propagación que puedan tener los mismo. Muchas veces pasa que uno determina x zona para establecerse, y al final termina yendo 200 km más al norte porque algún sistema nocturno propagó más de lo esperado.

Espero haya quedado claro. :D
Con raíces pero en libertad.
Avatar de Usuario
MarcoTav
Mensajes: 662
Registrado: Mié Abr 11, 2012 12:53 am
Ubicación: Berisso

Re: Cómo se procede en una cacería?

Mensaje por MarcoTav »

Seba escribió:
MarcoTav escribió:Buenas, mi duda venía más que nada con respecto a cómo se elige la zona a la que se va inicialmente? Se busca la zona donde esperamos que se formen las primeras tormentas?

Saludos! :)
Mira, el lugar de a donde ir definitivamente en un cacería se define entre la tarde/noche de día anterior y hasta la mañana del mismo día.

Uno en la tarde/noche del día anterior con las salidas 12z, 18z y 00z de los modelos puede determinar cual a priori es la mejor zona para establecerse, la misma siempre es la zona que quede menos afectada por los sistemas que en el 90% de las veces que suelen forman en el transcurso de la noche (por el ingreso de la vaguada/onda corta). Esto es decir la zona que desde bien temprano tenga cielo despejado y buenos índices de inestabilidad.

Pero todo lo anterior que es lo que uno predice en base a los modelos puede verse modificado por un error en la ubicación o intensidad de los sistemas nocturnos, o la misma propagación que puedan tener los mismo. Muchas veces pasa que uno determina x zona para establecerse, y al final termina yendo 200 km más al norte porque algún sistema nocturno propagó más de lo esperado.

Espero haya quedado claro. :D
Si, clarísimo, Seba! Gracias! :)
Avatar de Usuario
Max
Mensajes: 7465
Registrado: Dom Feb 07, 2010 11:58 pm
Ubicación: Florida, Gran Buenos Aires

Re: Cómo se procede en una cacería?

Mensaje por Max »

Pregunta interesante la que realizó Marco, me parece que el topic lo tendrían que mover a "Cacerías".
Año de “La unión por el bien común”
Avatar de Usuario
Ale de Castelar
Mensajes: 33690
Registrado: Sab Mar 03, 2012 12:25 pm
Ubicación: Caballito

Re: Cómo se procede en una cacería?

Mensaje por Ale de Castelar »

Despues y contestando tu pregunta (ojo, yo solo hice una "caceria" con un amigo en un evento reciente y solo agarre lloviznas en Bragado, ya que no exploto frontal sino postfrontal, ya en madrugada y amanecer cuando ligamos granizo casi todos) la mayoria de los chicos que va a cazar busca celdas aisladas, por lo tanto le huyen a las lineas, arcos, SC embebidas, y todo lo que haga que la celda no se aprecie entera. Esto es claramente dificil.

Tambien, obviamente se busca celdas de base baja, asi que se busca el lugar donde mas chance tenga que se de celdas de este tipo.
Tambien, y esto lo calculo nomas, la idea no es meterse en cortinas de PP ni de granizo, sino en las SC buscar la parte derecha, la del mesociclon, para poder apreciarlas y filmarlas, pero para esto ya uno tiene que tener la suerte de tener una SC enfrente.
Avatar de Usuario
Chuekin
Mensajes: 1754
Registrado: Dom Oct 04, 2009 6:09 pm
Ubicación: Caballito, CABA

Re: Cómo se procede en una cacería?

Mensaje por Chuekin »

En las clases Paola suele decir que tenemos que ir del norte a sacar fotos para tener bien el mesociclón en niveles medios e identificar las descendentes con respecto del modelo conceptual de supercelda.
We in the field know that GFS 10+ day forecasts are "fantasy land"

Hay que dejar de decirle CHUVA al WRF por dos años (?)

-Martin
Avatar de Usuario
MarcoTav
Mensajes: 662
Registrado: Mié Abr 11, 2012 12:53 am
Ubicación: Berisso

Re: Cómo se procede en una cacería?

Mensaje por MarcoTav »

Ah, buenísimo! Justo estaba pensando en preguntar donde ubicarse respecto a una supuesta SC! Gracias por la respuestas! :D
Avatar de Usuario
jotape
Mensajes: 2806
Registrado: Jue Ene 10, 2013 12:59 am
Ubicación: Bernal, Buenos Aires

Re: Cómo se procede en una cacería?

Mensaje por jotape »

Chuekin escribió:En las clases Paola suele decir que tenemos que ir del norte a sacar fotos para tener bien el mesociclón en niveles medios e identificar las descendentes con respecto del modelo conceptual de supercelda.
Claro, imagino que lo ideal es ver en qué zona pueden generarse superceldas por delante de la línea principal a la tarde. Que sean superceldas discretas por delante de la línea da mas probabilidad de estar frente a bases bajas, y obviamente a la tarde es cuando salen las mejores fotos. A veces sobre la línea también tenés bases bajas pero siempre que ésta no haya lanzado un frente de ráfagas muy adelantado (si hay un frente de ráfagas "sobre la línea" podrían haber igualmente bases bajas, ya que el FdR ocluye sobre el mesociclón y éste puede seguir alimentado con aire cálido y húmedo en superficie, manteniendo la probabilidad de tornados).

Después el lugar ideal para posicionarse sería el norte, o incluso el NNO, de la celda, zona donde es esperable que esté el mesociclón.
Esta imagen es un típico "hook echo" de EE.UU., lo invertí verticalmente para tener la imagen de cómo se vería una SC en un teórico PPI publicado de un radar Argentino (lamentablemente en nuestro país aún se siguen publicando COLMAX y no PPI para 240 Km). Se vería técnicamente así:

Imagen

El área al sur es el área de alta precipitación y donde está la descendente, donde conviene no meterse primero porque no se ve nada, y después por el riesgo de granizo de varios tamaños y vientos intensos. En cambio el punto interesante es al norte del círculo blanco, área del mesociclón, donde puede aparecer un tornado en caso de que estén dadas las condiciones. Y aunque no haya un tornado, de todas formas ahí estará la nube pared. Pero hay que estar atentos al movimiento de la celda para no quedar atrapados en el área AP.
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
MarcoTav
Mensajes: 662
Registrado: Mié Abr 11, 2012 12:53 am
Ubicación: Berisso

Re: Cómo se procede en una cacería?

Mensaje por MarcoTav »

Entonces, digamos, una vez que ya sabés que tenés una SC para observar lo que buscarías es "ir siguiéndola" desde el lado norte (esto sería, en general, más o menos a la izquierda del sentido de avance de la SC, no?) de forma que podés ver toda la estructura sin quedar tan fácilmente atrapado en la zonas de alta precipitación o descendentes, no?
Avatar de Usuario
GMD
Mensajes: 4577
Registrado: Lun Feb 27, 2012 2:14 am
Ubicación: Pueblo Italiano, sudeste de Cordoba

Re: Cómo se procede en una cacería?

Mensaje por GMD »

hay que tener cuidado porque a veces en el hemisferio sur el meso aparece del otro lado, a la izquierda....yo lo viví una vez :lol: :lol: