Saludos!

Mira, el lugar de a donde ir definitivamente en un cacería se define entre la tarde/noche de día anterior y hasta la mañana del mismo día.MarcoTav escribió:Buenas, mi duda venía más que nada con respecto a cómo se elige la zona a la que se va inicialmente? Se busca la zona donde esperamos que se formen las primeras tormentas?
Saludos!
Si, clarísimo, Seba! Gracias!Seba escribió:Mira, el lugar de a donde ir definitivamente en un cacería se define entre la tarde/noche de día anterior y hasta la mañana del mismo día.MarcoTav escribió:Buenas, mi duda venía más que nada con respecto a cómo se elige la zona a la que se va inicialmente? Se busca la zona donde esperamos que se formen las primeras tormentas?
Saludos!
Uno en la tarde/noche del día anterior con las salidas 12z, 18z y 00z de los modelos puede determinar cual a priori es la mejor zona para establecerse, la misma siempre es la zona que quede menos afectada por los sistemas que en el 90% de las veces que suelen forman en el transcurso de la noche (por el ingreso de la vaguada/onda corta). Esto es decir la zona que desde bien temprano tenga cielo despejado y buenos índices de inestabilidad.
Pero todo lo anterior que es lo que uno predice en base a los modelos puede verse modificado por un error en la ubicación o intensidad de los sistemas nocturnos, o la misma propagación que puedan tener los mismo. Muchas veces pasa que uno determina x zona para establecerse, y al final termina yendo 200 km más al norte porque algún sistema nocturno propagó más de lo esperado.
Espero haya quedado claro.
Claro, imagino que lo ideal es ver en qué zona pueden generarse superceldas por delante de la línea principal a la tarde. Que sean superceldas discretas por delante de la línea da mas probabilidad de estar frente a bases bajas, y obviamente a la tarde es cuando salen las mejores fotos. A veces sobre la línea también tenés bases bajas pero siempre que ésta no haya lanzado un frente de ráfagas muy adelantado (si hay un frente de ráfagas "sobre la línea" podrían haber igualmente bases bajas, ya que el FdR ocluye sobre el mesociclón y éste puede seguir alimentado con aire cálido y húmedo en superficie, manteniendo la probabilidad de tornados).Chuekin escribió:En las clases Paola suele decir que tenemos que ir del norte a sacar fotos para tener bien el mesociclón en niveles medios e identificar las descendentes con respecto del modelo conceptual de supercelda.