El rincón ECO

Todo lo NO relacionado con la meteorología
Avatar de Usuario
mateix
Mensajes: 5631
Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am

Re: El rincón ECO

Mensaje por mateix »

"El hombre que plantó un bosque"

En el suroeste de la India, desde los años 70 un hombre ha venido plantando él solo un bosque en un terreno antes yermo, convirtiéndolo en la actualidad en un espacio verde más grande que el Central Park.

Posteo link al video sobre esta auténtica proeza que demuestra que, cuando el hombre usa su voluntad para el bien, la belleza de sus actos supera con creces a sus vilezas.
Definitivamente, un ejemplo a seguir.

http://www.thisiscolossal.com/2014/07/forest-man/

El video está narrado en un "inglés con acento indio", sin subtítulos en español.


Una verdadera lástima que no se le dé más bola a la botánica y la horticultura en la currícular escolar. No sólo porque son materias realmente útiles, sino además porque ayudarían a acercar a los alumnos a la escuela a través de ese afecto tan especial que se da a través de la naturaleza, del compartir una germinación o una plantación. En este sentido, creo que toda escuela debería tener su jardín y su huerta, algo ni muy caro ni muy difícil de conseguir: sólo basta con un poco de espacio, tierra, semillas y una buena dosis de voluntad.
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:

Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
martindearg
Mensajes: 210
Registrado: Jue Nov 21, 2013 5:21 pm
Ubicación: Burzaco, Buenos Aires

Re: El rincón ECO

Mensaje por martindearg »

mateix escribió:creo que toda escuela debería tener su jardín y su huerta, algo ni muy caro ni muy difícil de conseguir: sólo basta con un poco de espacio, tierra, semillas y una buena dosis de voluntad.
Gracias a Dios tuve en mi EGB3 una materia llamada "Huerta". Esa materia me gustó mucho, y fue la que dio el puntapié formal para que me gustaran las cosas agro. Después medio que me fui alejando, el paso del tiempo lleva a eso, pero siempre fui de leer el suplemento rural de los diarios :lol: :lol: :lol:
Hace como 10 años que ese sector de tierra está "descansando"...

Ahora, con la meteorología, y desde hace un tiempo a esta parte me estoy interesando nuevamente.

Qué buena idea la de crear este thread
El tiempo en Zona Sur GBA:
EMA Burzaco - Parque Industrial (ACUMAR)
EMA Quilmes

Busco experiencia laboral. Acá podés leerme: viewtopic.php?t=6732
Avatar de Usuario
mateix
Mensajes: 5631
Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am

Re: El rincón ECO

Mensaje por mateix »

martindearg escribió:[

Qué buena idea la de crear este thread
Gracias!
Lástima que tenga tan poca actividad el topic. Creo que es un síntoma del lugar que ocupa la ecología en el repertorio de intereses del argentino medio :?

Un desperdicio, además, ya que se podrian dar "maridajes" más que interesantes entre los que promueven el desarrollo sustentable (ya sea a partir de iniciativas privadas o públicas) y los meteorólogos, dos actores que, a mi juicio, debieran ser inseparables. Pues es fundamental para el desarrollo sustentable de una región conocer al dedillo las particularidades climáticas de la misma.
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:

Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
Avatar de Usuario
mateix
Mensajes: 5631
Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am

Re: El rincón ECO

Mensaje por mateix »

América del Sur: la Amazonia se queda sin agua y sin árboles

http://www.noticiasambientales.com.ar/i ... es&id=3532
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:

Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
Avatar de Usuario
Santiago Linari
Mensajes: 9859
Registrado: Sab Dic 29, 2012 4:28 pm
Ubicación: Challao, Mendoza

Re: El rincón ECO

Mensaje por Santiago Linari »

mateix escribió:América del Sur: la Amazonia se queda sin agua y sin árboles

http://www.noticiasambientales.com.ar/i ... es&id=3532
En el foro hicieron un thread donde se veia como habia cambiado la superficie del planeta en los ultimos 30 años

http://earthengine.google.org/#intro/LasVegas
¡Oops!

Algo salió mal
Avatar de Usuario
mateix
Mensajes: 5631
Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am

Re: El rincón ECO

Mensaje por mateix »

Qué envidia triste me agarra cuando leo estas noticias y me doy cuenta de que aquí estamos a años luz de estas sociedades de avanzada.

"Los techos veredes son obligatorios ahora en Copenhague"
http://www.ecohabitar.org/los-techos-ve ... openhague/
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:

Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
Avatar de Usuario
pata77
Mensajes: 535
Registrado: Sab Dic 21, 2013 9:22 pm
Ubicación: Mar del Plata

Re: El rincón ECO

Mensaje por pata77 »

mateix escribió:Qué envidia triste me agarra cuando leo estas noticias y me doy cuenta de que aquí estamos a años luz de estas sociedades de avanzada.

"Los techos veredes son obligatorios ahora en Copenhague"
http://www.ecohabitar.org/los-techos-ve ... openhague/
La verdad Mateix, siento sana envidia de como optimizan todos los recursos en otros lados para una mejor calidad de vida.
Avatar de Usuario
mateix
Mensajes: 5631
Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am

Re: El Topic para los quejosos 2014

Mensaje por mateix »

Fede-Met escribió:
mateix escribió: A diferencia de lo que alguna vez había leído (en este mismo foro), la isla de calor parece también influir en las máximas.
Y con don "Motosierra" Macri la cosa no va a ir sino empeorando... :?
Mateix el podado de árboles es una excelente iniciativa del GCBA (como tantas otras en la ciudad). Ayudan por un lado a la mayor iluminación nocturna, en algunos casos mejoran la visibilidad de los comercios (y por tanto sus posibles ventas) y sobre todo es una manera de evitar accidentes por ramas grandes, viejas de árboles añosos que ya no deberían estar en pie.
Hago mi réplica a través de este topic, para no seguir desvirtuando, pero es que no quería -no podía- dejarlo pasar...

Fede Met,
Una cosa es la poda de formación -o de mantenimiento-, y otra muy distinta es la mutilación, operación consistente en reducir al árbol a su mínima expresión, dejando apenas el tronco principal y una o dos ramas secundarias. Una operación que, en una gran ciudad como es Buenos Aires, tiene como consecuencia la reducción del espacio verde disponible y el aumento el riesgo de inundaciones al haber menos superficie de drenado.
No, no es una excelente iniciativa sino todo lo contrario. Es el síntoma de la ineptitud de un gobierno para hacer frente a un problema que le excede y para lo cual, ante la ausencia de una alternativa progresista -como sería la reforestación inteligente, tendencia actualmente adoptada por las ciudades más vanguardistas a nivel mundial-, elije el camino fácil de quitarse el "problema" de encima. De "tapar", literalmente, el problema con cemento. O, más siniestro, aún , de inducir la muerte prematura de diversos ejemplares, sobre todo los de gran porte, mediante el corte "accidental" de sus raíces durante los arreglos de veredas.
Y todo, claro, mientras por el otro lado se llenan la boca hablando de "ciudad verde". Puro marketing que en nada se condice con la realidad de una ciudad cada vez más atestada de cemento y hormigón. Ninguna administración hizo menos por el verde que la actual. Si aún no privatizaron y urbanizaron la RECS no fue por falta de iniciativa sino por la presión ciudadana.

Ignoro si tu vehemente defensa de esta política de depredación del espacio verde está motivada por cierta filiación política. En mi caso, no hay animosidad per se al actual gobierno capitalino sino una defensa insobornable del medio ambiente. Como sea, podrás defender la iniciativa desde el lado de la seguridad, de la visibilidad de los comercios (¿¿¿??? :shock: ) y la mar en coche... pero NUNCA se puede defender desde el punto de vista ecológico, porque no admite ninguna justificación.

Te invito a que des un paseo por los nuevos "espacios verdes" inaugurados bajo esta gestión -por cierto, contados con los dedos de la mano-, como ese auténtico vergel que es la plaza Boedo :shock: , o que visites aquellas arterias, como la calle Honduras, las adyacencias del Botánico o numerosas calles en cualquier barrio porteño, para que adviertas en el aspecto fantasmagórico de todas aquellas especies -otrora frondosas- amputadas (como tipas, plátanos, tilos o paraísos) la bajada a tierra del concepto de "ciudad verde".
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:

Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6398
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: El Topic para los quejosos 2014

Mensaje por Marcelo »

mateix escribió: Fede Met,
Una cosa es la poda de formación -o de mantenimiento-, y otra muy distinta es la mutilación, operación consistente en reducir al árbol a su mínima expresión, dejando apenas el tronco principal y una o dos ramas secundarias. Una operación que, en una gran ciudad como es Buenos Aires, tiene como consecuencia la reducción del espacio verde disponible y el aumento el riesgo de inundaciones al haber menos superficie de drenado.
No, no es una excelente iniciativa sino todo lo contrario. Es el síntoma de la ineptitud de un gobierno para hacer frente a un problema que le excede y para lo cual, ante la ausencia de una alternativa progresista -como sería la reforestación inteligente, tendencia actualmente adoptada por las ciudades más vanguardistas a nivel mundial-, elije el camino fácil de quitarse el "problema" de encima. De "tapar", literalmente, el problema con cemento. O, más siniestro, aún , de inducir la muerte prematura de diversos ejemplares, sobre todo los de gran porte, mediante el corte "accidental" de sus raíces durante los arreglos de veredas.
Y todo, claro, mientras por el otro lado se llenan la boca hablando de "ciudad verde". Puro marketing que en nada se condice con la realidad de una ciudad cada vez más atestada de cemento y hormigón. Ninguna administración hizo menos por el verde que la actual. Si aún no privatizaron y urbanizaron la RECS no fue por falta de iniciativa sino por la presión ciudadana.

Ignoro si tu vehemente defensa de esta política de depredación del espacio verde está motivada por cierta filiación política. En mi caso, no hay animosidad per se al actual gobierno capitalino sino una defensa insobornable del medio ambiente. Como sea, podrás defender la iniciativa desde el lado de la seguridad, de la visibilidad de los comercios (¿¿¿??? :shock: ) y la mar en coche... pero NUNCA se puede defender desde el punto de vista ecológico, porque no admite ninguna justificación.

Te invito a que des un paseo por los nuevos "espacios verdes" inaugurados bajo esta gestión -por cierto, contados con los dedos de la mano-, como ese auténtico vergel que es la plaza Boedo :shock: , o que visites aquellas arterias, como la calle Honduras, las adyacencias del Botánico o numerosas calles en cualquier barrio porteño, para que adviertas en el aspecto fantasmagórico de todas aquellas especies -otrora frondosas- amputadas (como tipas, plátanos, tilos o paraísos) la bajada a tierra del concepto de "ciudad verde".
Peras y manzanas.
Una cosa es el tratamiento que pueden llegar a tener los árboles de las veredas y otra es la situación general de la ciudad en relación a los espacios verdes. Puede considerársele vinculadas pero ambas están en extremos opuestos. Tampoco me parece que la situación esté especialmente diferente que hace 10 o 15 años, pero esa es otra cuestión. Acá a lo que vamos es a qué se tendría que hacer para mejorar la proporción de espacios verdes en una ciudad, y la verdad que no es tan fácil, independientemente del esfuerzo o no que le haya puesto el gobierno de turno. Para empeorar las cosas, no aparece como un aspecto prioritario para la 'opinión pública'.

El tema es que vos vivís en una ciudad que creció hace muchos años bajo ciertas características urbanas y que no son fáciles de modificar una vez que están establecidas. No estás en el SimCity en el que hacés click con el bulldozer encima de una edificio, metés un parque y todos contentos. Acá tenés un sinfín de calles relativamente angostas trazadas en tiempos con mucho menos tránsito, que actualmente sostienen áreas residenciales de alta densidad salpicadas con todo tipo de comercios. Todo esto en un distrito de cerca de 200 km² y 3 millones de habitantes (que hace más de 30 años que más o menos anda en la misma), con un conurbano en crecimiento continuo que ya anda por los 10 millones (y la geografía no entiende de límites políticos) con el que no hay trabajo asociado y que manda por día a varios millones de personas más, consecuencia de una ciudad y un país altamente centralizados, y para colmo en el contexto de un enfrentamiento continuo entre el gobierno nacional y el de la ciudad y 10 millones de lobbys metidos en medio.

Para dejar todavía más atrás a la cuestión de espacios verdes, tenemos una ciudad con bolsones de pobreza en crecimiento (villas) que son tema continuo de discusión sobre qué corno hacer, y con el impulso continuo de urbanizarlas, y lo que es el colmo de los colmos, en medio de un cuestionamiento mediático que continuamente apunta a la falta de 'soluciones habitacionales' en una ciudad de 14.000 habitantes por km² (!!!!!).

Desgraciadamete mientras que no pongamos un poco de orden en estas cuestiones precedentes, será muy difícil tener una mejora ostensible en la proporción de espacios verdes de la ciudad.
Pero la pregunta que te haría, a grandes rasgos, es de cómo aumentarías considerablemente HOY POR HOY la proporción de espacios verdes en la ciudad de Buenos Aires.
Avatar de Usuario
Ale de Castelar
Mensajes: 33205
Registrado: Sab Mar 03, 2012 12:25 pm
Ubicación: Caballito

Re: El Topic para los quejosos 2014

Mensaje por Ale de Castelar »

Muy bueno Marce. Se que vos sabes de esto y es un tema interesante.

Y cuan posible es la creacion de terrazas verdes? segun lei por ahi por una ley de la cuidad eximen de ABL a los edificios que cuenten con terrazas verdes para estimular esto.

Pero no conozco edificios que lo hayan hecho.

Se podrian hacer espacios verdes en los terrenos ferroviarios abandonados por ejemplo en Caballito al lado de Ferro. Pero creo que lo van a utilizar para el plan de Viviendas de la nacion. Debe haber muchos terrenos fiscales pero la demanda habitacional tambien es grande.