Temperaturas extremas de Argentina

Todo lo relacionado con el clima: estadísticas, pronósticos, tendencias...
Avatar de Usuario
Ezequiel15
Mensajes: 15525
Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
Ubicación: Ramos Mejia

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por Ezequiel15 »

Evento cálido de diciembre de 1938 en la provincia de Córdoba
Les traigo datos de diciembre de 1938 de las estaciones Pilar Observatorio, Rio Cuarto y Villa Dolores (aparecen en ese orden en la tabla de abajo). Los valores máximos alcanzados en Pilar Obs (44,6°C) y Rio Cuarto (45,0°C) serían sus récords históricos.

Imagen

La antigua estación de San Luis tuvo 28,4°C / 43,0°C de extremos el 30 de diciembre.
Avatar de Usuario
Wyoming
Mensajes: 2379
Registrado: Jue Jun 22, 2017 12:15 pm
Ubicación: Alto Valle/RN

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por Wyoming »

Bueno, dándome una vuelta por los anales viejos del SMN que encontró Eze (enorme hallazgo!!), dejó los datos que más me llamaron la atención a vuelo de pájaro:
Choele Choel récords mensuales 1933-1937
43,9°C 9-2-1933
36,7°C 5-4-1933 :!:
31°C 8-5-1935
Enero de 1934 tuvo una máxima media de 36°C :o y enero de 1936 35,4°C. Tremendo!!

Julio de 1933 dejó estas medias mensuales en:
Cipolletti 13,1°C / -5,8°C :!:
Roca (Coronel J. F. Gómez) 13,4°C / -6,1°C :!:
Nada que ver con los inviernos de hoy. Me robaron el frío :lol:

Otros datos interesantes
Córdoba capital
43°C 31-1-1935
41,3°C 14-3-1935
42°C 18-10-1936

Nueva Pompeya, Chaco
42°C 31-8-1935
Media mensual enero 1936 40,5°C / 21,6°C (31,6°C)
45,2°C 16-10-1936

Campo Gallo, Sgo. del Estero. Tiene bocha de 45s, 46s..
47,3°C 16-10-1936. La máxima de nov-1937 fue de 46°C el día 4, y ese mismo mes Nueva Pompeya clavó su récord histórico.

Ushuaia
29°C 27-1-1937 :o
Previously known as MarianoStorm.
Pasillo de los Tornados - Pasado y presente.
Me gustan los idiomas.
Avatar de Usuario
Ezequiel15
Mensajes: 15525
Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
Ubicación: Ramos Mejia

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por Ezequiel15 »

La que sobreestimaba lindo era Monte Caseros.
Imagen
Imagen

En enero de 1932 la máxima media se supone que fue de 40.0°C, y el 19-1-1934 alcanzó los 46.5°C.
Curioso que coinciden bastante temporalmente estas sobreestimaciones extremas con las de Nueve de Julio.
Avatar de Usuario
Ezequiel15
Mensajes: 15525
Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
Ubicación: Ramos Mejia

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por Ezequiel15 »

La desertificación de San Francisco de Laishí, Formosa, de 1958

Imagen
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6502
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por Marcelo »

La Puna formoseña. Más amplitud que La Quiaca tiene. Había cada estación...
La que es buena para tener de referencia es el observatorio de Pilar, Córdoba. Siempre en el mismo sitio, en un predio bastante amplio, al parecer bastante cuidada, con datos coherentes, etc.
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6502
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por Marcelo »

La máxima más baja de la historia de San Luis es de 0,3°C, y ocurrió en... julio de 1958 (!).
Qué retorcida que es la meteorología.

Hay que averiguar que demonios fue ese núcleo frío que pegó en el centro del país con varios días de nieve pero que ni le hizo cosquillas a Buenos Aires. Veo que hubo reportes de tormentas también... ¿puede ser que haya habido un fucking thundersnow en el centro argentino en el julio más cálido registrado?
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 17851
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por Ernest »

¿Fue a finales del mes? Tener frío y nevadas en Cuyo y tiempo fresco a templado con sudestada acá suele ser una combinación bastante habitual (tal vez no con esa intensidad).
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
Stormy
Mensajes: 2631
Registrado: Vie Abr 07, 2017 5:19 pm
Ubicación: La Plata

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por Stormy »

Ernest escribió: Jue Abr 06, 2023 7:08 pm ¿Fue a finales del mes? Tener frío y nevadas en Cuyo y tiempo fresco a templado con sudestada acá suele ser una combinación bastante habitual (tal vez no con esa intensidad).
Sí. Por esa zona hasta ahí había sido un mes muy cálido, tal como demuestra el reanálisis del ERA5, donde se ve que esa super entrada fría terminó mitigando un poco la anomalía en comparación a los niveles desorbitantes que sufrió el Este (lo muy curioso es que esta es superior contra 1991-2020 que contra 1851-1980). De hecho el "huequito" con menos colores rojos incluye también al sur de Mendoza y se revisamos los datos de Malargüe vamos a encontrar que ahí también fue una entrada fría de cuidado.

Imagen

Párrafo aparte: va a estar lindo cuando ya estén disponibles los datos del pasado marzo como para comparar visualmente entre meses extremos con aquel también legendario julio del 58.
mateix escribió:pamperos que hacen disparar la T...
Marcelo escribió:Esa térmica es más trucha que cola de tornado.
Avatar de Usuario
Marcelo
Mensajes: 6502
Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por Marcelo »

No recordaba que había bajado tanto la temperatura a fin de mes, con una máxima de sólo 10,0°C en OCBA el día 31.
De cualquier manera, un contraste bastante fuerte, más aún viendo que cuando ocurrió la máxima de 0,3°C en San Luis todavía no había refrescado tanto en Buenos Aires, que recién había salido de la templadez eterna.

Imagen
Avatar de Usuario
Stormy
Mensajes: 2631
Registrado: Vie Abr 07, 2017 5:19 pm
Ubicación: La Plata

Re: Temperaturas extremas de Argentina

Mensaje por Stormy »

Stormy escribió: Jue Abr 06, 2023 10:31 pm
Sí. Por esa zona hasta ahí había sido un mes muy cálido, tal como demuestra el reanálisis del ERA5, donde se ve que esa super entrada fría terminó mitigando un poco la anomalía en comparación a los niveles desorbitantes que sufrió el Este (lo muy curioso es que esta es superior contra 1991-2020 que contra 1851-1980). De hecho el "huequito" con menos colores rojos incluye también al sur de Mendoza y se revisamos los datos de Malargüe vamos a encontrar que ahí también fue una entrada fría de cuidado.


Párrafo aparte: va a estar lindo cuando ya estén disponibles los datos del pasado marzo como para comparar visualmente entre meses extremos con aquel también legendario julio del 58.
El mapa salió mal :? va de nuevo

Imagen
mateix escribió:pamperos que hacen disparar la T...
Marcelo escribió:Esa térmica es más trucha que cola de tornado.