Primero, si bien seleccionaron 15 becarios en el primer llamado, solo 12 se presentaron en Bs As el primer día de clase. De los 12 que comenzamos, solo 6 terminamos el plan de becas. Algunos decidieron dejar por voluntad propia y otros no llegaron a aprobar las materias. De todas formas, hay 2 chicos que perdieron la beca que igual se quedaron estudiando el bachillerato por su cuenta (se retrasaron un cuatrimestre).
El primer pago de la beca se demoró unos dos meses y medio aproximadamente. Según nos dijeron fue por toda la burocracia entre el SMN, el ministerio y la facultad. Durante los primeros meses nos pagaron por medio de un cheque que retirabamos en la tesorería del pabellón 2 de ciudad universitaria y que cobrabamos en la sede central del Banco Nación (en diagonal a la casa rosada). Esto fue durante los primeros 6 u 8 meses. Después nos hicieron una tarjeta de débito. El deposito de la plata se demoraba y en vez de cobrar los primeros días del mes cobrabamos después del 20. Este tema me parece muy importante para la gente que vine desde el interior y que depende exclusivamente de esa plata para poder vivir.
Por muchas inasistencias a las clases parte de nosotros (los becados) durante el primer cuatrimestre del plan y porque a algunos les fue mal en las materias, nos pidieron que firmemos un compromiso con el DCAO para que asistamos minimamente al 80% de las clases, para que rindamos los finales hasta 4 meses después de aprobadas las materias y alguna que otra cosa menor. Yo fuí uno de los que más faltó (junto con otro chico), pero siempre aprobamos las materias y demás. Y también fuimos los que nos recibimos primero. Por lo que esa condición no tiene mucho sentido para mí. Pero supongo que a futuros llamados le impondrán también esa engorrosa condición!
Otra condición que también estaba en el compromiso fue que no se podía tener un trabajo aparte de la beca a excepción de una dedicación simple (que equivale a dar 4 hs de clase en el CBC, por ejemplo). Esta condición es muy importarte ya que hace que uno dependa exclusivamente de la beca a nivel económico.
Cuando los 18 meses del plan de becas se estaban por terminar nos dijeron que el SMN no nos contrataba inmediamente, que primero teníamos que terminar de dar los finales. El tema es que dar los finales nos iba a llevar algunos meses (terminamos de cursar a fines de diciembre y los primero llamados de finales son a fines de febrero). Por lo tanto, se gestionó una extensión del plan de becas por 6 meses más para que no nos quedemos sin cobrar mientras dabamos los finales. La aprobación de la extensión se demoró hasta mayo de este año, por lo que cobramos 4 meses juntos (esto jode mucho si uno no tiene a quién pedirle plata prestada para bancarse esos meses). A partir de febrero, como ya no cursabamos, fuimos dos veces por semana al SMN para empezar a entrenarnos y conocer las tareas que se realizan.
Para el día de hoy, 26 de junio, nos recibimos mi compañero faltador y yo. A 3 chicos les falta todavía 1 final y a otro 2. Y los están por dar en estos días. De los 6 que terminamos, 2 vamos a parar a sensores remotos y los demás van a la parte aeronática (1 a ezeiza, 1 a resistencia y a 2 todavía no les confirmaron a donde van).
Hace poco nos comentaron que cambiaron los escalafones en el SMN para el sueldo. Y que el sueldo de un bachiller está entre 4000 y 4500. En agosto y junio se suman un 10% cada mes, por lo que quedará entre 4800 y 5300. En la parte de pronóstico y de sensores remotos del servicio, se trabajan entre 140 o 150 horas semanales (depende de la cantidad de días del mes). Tiene que haber gente en esos lugares las 24 hs de los 356 días del año, pero no se paga horas extras por trabajar de noche o los fines de semana. Además, son turnos de 12 horas (se entra a las 6:30 y se sale 18:30 o se entra 18:30 y se sale a las 6:30). Si uno trabaja los fines de semana, entonces se considera trabajó 24 horas en vez de 12. De esta forma, se llega a completar las 140 o 150 mensuales más rápido. No se si se entiende. La idea es que se cobra siempre lo mismo, no importa si se trabaja de noche, rotando o en fines de semana. Pero se hace contar las horas trabajadas los fines de semana para compensar. Se cuenta 1 hora extra cada vez que se va por la comida (que tampoco pagan). Y se agregan 1,5 hs si uno trabaja de noche como "extra". Como uno está en condición de contratado (no pasan a nadie a plata permanente desde la década del 90) no se suma nada al sueldo por antiguedad. O sea que lo que uno cobra ahora cuando entra es lo mismo que cobra toda la vida (obvio que se actualiza por paritaria común). Y me comentaron que van a reencasillar a todo el personal en el SINEP (algo que creo Menem


Tema aparte, la idea del plan era que venga gente del interior para que se forme y vuelvan a sus provincias a trabajar. El SMN no paga ningún plus para que uno de acá se vaya para el interior. De los 6 que terminamos, solo 1 es de resistencia.
Según leí en una especie del circular en el SMN, se sigue pidiendo al ministerio de defensa fondos para volver a sacar el plan de becas. La verdad es que se necesita gente a lo loco en todos lados (sede central y aeropuertos a lo largo del todo el país). Asi que espero que lo vuelvan a sacar en algún momento!
Bueno, espero haber sido claro. Como dije antes, la idea es que si vuelve a salir el plan, que los futuros becarios sepan un poco como fue mi experiencia.