Tormenta del siglo en BS. AS.

Danywilde
Mensajes: 3503
Registrado: Mar Ene 24, 2012 1:41 pm
Ubicación: Wilde, Buenos Aires

Re: Tormenta del siglo en BS. AS.

Mensaje por Danywilde »

NUEVO ANIVERSARIO DE LA TORMENTA DEL SIGLO EN BUENOS AIRES... AGREGO TAPAS DE CLARÍN Y ABAJO EL RECUERDO DEL AÑO PASADO Y MI PRIMER POST EN EL FORO... ( COMO VERÁN, LA INFLACIÓN ERA TERRIBLE.... 30, 40 % MENSUAL... TODAVÍA NO HABÍA LLEGADO LO PEOR. TREMENDAS PÉRDIDAS EN MI CASA Y SIN PODER REPONER... )
1 DE JUNIO:
19850601_thumb.jpg
2 DE JUNIO:
19850602_thumb.jpg
3 DE JUNIO:
19850603_thumb.jpg
4 DE JUNIO:
19850604_thumb.jpg
5 DE JUNIO:
19850605_thumb.jpg
Danywilde escribió:Se me pasó que había conseguido algunas fotos de ese día y la tapa de La Nación del 1 de junio.... Las agrego hoy y recopio lo que escribí el día que me integré al foro. Un 1 de junio de 1985,¡yo estaba evacuado!
DILUVIO DEL 31 DE MAYO DE 1985.JPG
Inundaciones-Palermo-mayo-Dani-Yako_CLAIMA20130403_0164_17.jpg
Inundaciones-barrio-caballito-Roberto-Ruiz_CLAIMA20130403_0159_17.jpg
Inundaciones-urbano-junio-Leo-Zavattaro_CLAIMA20130403_0163_17.jpg
Inundaciones-Williams-Morris-Buenos-Zavattaro_CLAIMA20130403_0160_17.jpg

Aquel 31 de mayo está guardado intacto en mi memoria.Por ser aficionado a la meteorología desde chico, repasé muchas veces todos los datos de ese día y mi vivencia.
Tenía 21 años, viviendo en Wilde, iba a la Facultad a la mañana y a trabajar a la tarde. El día jueves, los pronósticos anticipaban para viernes 31 " Nublado, algunas lluvias, poco cambio de temperatura.Vientos leves del NE, rotando al O hacia a la noche. Mín 15ºC y Máx 19º". Para el sábado: "mejorando, con descenso de la temperatura, vientos regulares del SO", lo que anticipaba los primeros fríos de ese otoño.
Sobre la medianoche del jueves empezaron algunos chaparrones y diluvió toda la madrugada de manera contínua. Al levantarme no había luz, las calles estaban inundadas hasta las veredas y la radio hablaba de 100 mm de agua caída, miles de evacuados en todo el conurbano y un frente estacionario en el NE de la Prov. de Bs. As., por lo que decidí no ir a la Facultad.
El meteorólogo entrevistado previó todavía algún chaparrón intenso durante la mañana y una lluvia remanente hasta la noche que llegaría el frente frío.
Lo cierto es que siguió lloviendo en forma constante, con chaparrones intensísimos cada hora, aproximadamente. Cuando parecía que era el último, volvía a oscurecerse y se intensificaba la lluvia. Atención: sin truenos, ni relámpagos, ni viento, ni granizo.
Al mediodía habían llovido 200 mm, el agua crecía ( vereda alta y 3 escalones para llegar a la casa donde sigo viviendo ), la radio comentaba el desborde de todos los arroyos del Gran Bs. As., incluído el cercano: Santo Domingo. Se hablaba de 30 desaparecidos y 14 muertos, la suspensión de clases, medios de transporte, asueto laboral y 2 metros de agua sobre la Juan B. Justo de Capital.
No fui a trabajar y salí a comprar víveres y velas ( vivíamos al día y no habíamos cobrado ni mi viejo, ni mi abuela su jubilación, ni yo... en épocas muy duras económicamente, de gran inflación ).
Siguió así toda la tarde. Mi viejo, que si había salido a trabajar a la mañana temprano, no llegaba. Lo hizo tres horas después de lo habitual, viajando en un micro de larga distancia que aprovechaban la circunstancia desde puntos notables. Abrió la puerta del pasillo que une la calle con la casa, con el último chaparrón ( ahora sí con ráfagas de viento del Oeste ) y detrás de él entraba el agua, también.
Cenamos lo que había y mientras tanto el agua empezó a entrar por las rejillas de la cocina y del baño. No había luz, ni gas. Milagrosamente andaba el teléfono. Primero fueron unos pocos cm que no nos cubrían el pie, después a los tobillos y cuando abrí la puerta para ir a buscar al perro, entró el agua en oleadas que rápidamente nos llegó a las rodillas. Levantamos todo o que pudimos y llamamos a los bomberos que no tenían posibilidad de ir a buscarnos pero tomaron el pedido. A las 22 hs. nos vino a buscar un camión del ejército. Mi papá era cardíaco, mi abuela estaba operada y mi mamá y yo bien. A ellos los sacaron en camillas, al igual que a otros vecinos ancianos. En la calle el agua llegaba al pecho, con correntada y viento. Nos alojaron en la Parroquia, que está en la zona más alta de Wilde, y estuvimos allí tres días.
Meteorológicamente estuvo soleado, con 2ºC de mínima el domingo.
Cuando volvimos el lunes, dentro de la casa estaba la marca a un metro del piso. Cayeron las sillas acolchadas al agua por no haberlas acomodado bien en la desesperación, se mojaron todos los colchones al rozarlos la inundación, siempre sin luz y sin gas. Los roperos se habían hinchado, las puertas de madera inutilizadas, las fotos de toda la vida eran un enchastre de papel mojado y el olor a humedad penetrado en la casa duró más de un año. Gente amiga nos ayudó a reponer todo lo que no servía más, a limpiar las cañerías de gas, etc. La casa estuvo normal una semana después, que volvió el gas y la luz. Y éramos los únicos a los que le funcionaba el teléfono, así que todo el barrio venía a casa a hablar.

Nota 1: tuvimos una inundación de 30 cm dentro de casa en octubre de 1967, de 5 cm en septiembre de 1982 y de 5 cm en marzo de 1989, todos eventos de grandes lluvias por varios días. Pero ese 31 de mayo del 85 fue increible.
Nota 2: el área de lluvia e inundación cubrió todo el NE bonaerense hasta las cercanías de La Plata que no podían creer lo que pasaba a pocos km, porque allí si bien llovió todo el día, sólo cayeron 30 mm.
Saludos.
Daniel
Danywilde

Mensajes: 636
Registrado: Mar Ene 24, 2012 1:41 pm
Ubicación: Wilde, Buenos Aires
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Cristofer
Mensajes: 11363
Registrado: Vie Oct 02, 2009 12:50 am
Ubicación: Aguilares- Tucuman

Re: Tormenta del siglo en BS. AS.

Mensaje por Cristofer »

No es por ser corta mambo ni un amargo, pero porque conmemorar todos los años una tormenta intensa? pregunto porque para mi es algo insignificante, por más que haya sido una tormenta muy fuerte, no merce conmemorarla todos los años, sino yo debería conmemorar la tormenta de Febrero de 2009 que dejó 120 mm en 2 hs y se inundó toda la ciudad, o la nevada del 2010.
Danywilde
Mensajes: 3503
Registrado: Mar Ene 24, 2012 1:41 pm
Ubicación: Wilde, Buenos Aires

Re: Tormenta del siglo en BS. AS.

Mensaje por Danywilde »

Cristofer escribió:No es por ser corta mambo ni un amargo, pero porque conmemorar todos los años una tormenta intensa? pregunto porque para mi es algo insignificante, por más que haya sido una tormenta muy fuerte, no merce conmemorarla todos los años, sino yo debería conmemorar la tormenta de Febrero de 2009 que dejó 120 mm en 2 hs y se inundó toda la ciudad, o la nevada del 2010.
Bueno, eliminá todos los post que recuerden algún hecho meteorológico histórico y dejá sólo pronóstico y seguimiento. No te olvides de pasar hora por hora los datos actuales, pintálo de verde y hacemos la página del SMN.¿O me equivoque´de foro?
Avatar de Usuario
Cristofer
Mensajes: 11363
Registrado: Vie Oct 02, 2009 12:50 am
Ubicación: Aguilares- Tucuman

Re: Tormenta del siglo en BS. AS.

Mensaje por Cristofer »

Danywilde escribió:
Cristofer escribió:No es por ser corta mambo ni un amargo, pero porque conmemorar todos los años una tormenta intensa? pregunto porque para mi es algo insignificante, por más que haya sido una tormenta muy fuerte, no merce conmemorarla todos los años, sino yo debería conmemorar la tormenta de Febrero de 2009 que dejó 120 mm en 2 hs y se inundó toda la ciudad, o la nevada del 2010.
Bueno, eliminá todos los post que recuerden algún hecho meteorológico histórico y dejá sólo pronóstico y seguimiento. No te olvides de pasar hora por hora los datos actuales, pintálo de verde y hacemos la página del SMN.¿O me equivoque´de foro?
Esta bien que se recuerde un evento, y se aporten graficos porque yo tambien los sigo, pero "recordar" una y otra vez algo mostrando más de lo mismo es para mi, algo insignificante porque no hay nada nuevo. Repito, es mi opinion, solamente uno dice lo que piensa.
Danywilde
Mensajes: 3503
Registrado: Mar Ene 24, 2012 1:41 pm
Ubicación: Wilde, Buenos Aires

Re: Tormenta del siglo en BS. AS.

Mensaje por Danywilde »

No comprendés la escencia del foro, entonces.
tchmotors
Mensajes: 2680
Registrado: Sab Oct 24, 2009 8:44 pm
Ubicación: Lanus, Buenos Aires, Argentina

Re: Tormenta del siglo en BS. AS.

Mensaje por tchmotors »

No es tanto recordar sino aprovechar la fecha para seguir aportando datos, cosa que es muy bueno...Una de las mejores cosas del foro es tener un archivo de los eventos mas importantes no?
http://tormentasdebuenosaires.blogspot.com.ar Tormentas en Buenos Aires y alrededores, la mayor web con datos de tiempo severo en Argentina
http://alermet-argentina.blogspot.com.ar Alermet, Alertas y Avisos Meteorologicos para la Republica Argentina
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 17855
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Tormenta del siglo en BS. AS.

Mensaje por Ernest »

Ante un inminente nuevo aniversario de la "tormenta del siglo", dejo algunos datos de Buenos Aires y sus áreas contiguas.
Datos interesantes:
- En líneas generales, mayo de 1985 no fue un mes húmedo en el área. Rosario, por ejemplo, apenas tuvo 22 mm. Mar del Plata algo por el estilo. Prácticamente toda la lluvia que cayó en OCBA y alrededores cayó la última semana de ese mes.
- Previamente al evento del 30+31, hubo uno el 25 donde cayeron 106,3 mm en Aeroparque, 75 mm en La Plata, 48 en Ezeiza y apenas 15 mm en el OCBA.
- En La Plata llovió bastante más que los circa 30 mm que mencionaba Dannydewilde en su relato, aunque fue la mitad que en OCBA y puede que no haya causado inconvenientes mayores.
- Los registros horarios en OCBA y estaciones cercanas son todos "cubierto con tormenta", y evidentemente no pudo otra que haber sido PP convectiva, puede que con poca o muy aislada actividad eléctrica.

Dejo una lista con el total del evento del 30+31 en el área y los totales mensuales.

OCBA 308,5 mm (120,1 mm el 30 + 188,4 mm el 31); total mensual 336,2 mm
Aeroparque 261,9 mm (77,4 mm + 184,5 mm); total mensual 388,8 mm
Ezeiza 215,4 mm (105,9 mm + 109,5 mm); total mensual 271,8 mm
San Miguel 275,5 mm (71,5 mm + 204,0 mm); total mensual 320,8 mm
Palomar 276,7 mm (75,2 mm + 201,5 mm); total mensual 308,5 mm
Castelar 255,0 mm (66,0 mm + 189,0 mm); total mensual 308,1 mm
Don Torcuato 318,4 mm (105,8 mm + 212,6 mm); total mensual 359,7 mm

La Plata 169,4 mm (61,4 mm + 108,0 mm); total mensual 245,8 mm
Punta Indio B.A. 87,5 mm (18,5 mm + 69,0 mm); total mensual 112,5 mm
Dolores 73,5 mm (48,3 mm + 25,2 mm); total mensual 116,1 mm

Pergamino INTA 85,7 mm (61,2 mm + 24,5 mm); total mensual 86,8 mm

Rosario 21,2 mm (20,9 mm + 0,3 mm); total mensual 22,2 mm
Gualeguaychú 18,8 mm (4,2 mm + 14,6 mm); total mensual 45,6 mm

Una lástima que casi todas las estaciones operativas del conurbano estuvieran en el oeste, hubiera estado bueno ver zona sur por ejemplo. También por Zárate/Campana.

Reanálisis del campo de superficie y 500 hPa del 30 de mayo a las 21 hora local (31 de mayo 00z)
mayo 1985 superficie.png
mayo 1985 500 hPa.png
Parece haber habido un frente cálido/estacionado sobre nosotros o ligeramente al norte nuestro al cual estuvo asociada la lluvia, además del frente frío la tarde/noche del 31.
La cronología en el OCBA fue más o menos así.
30 de mayo despejado o escasamente nublado hasta el mediodía, mínima horaria en torno a 11º con PR en torno a los 7.
Tarde del 30 de mayo: aumento de la nubosidad media, viento del este o noreste, máxima 17,4 a las 16 con PR aumentando levemente (11 a la tarde)
A partir de las 18 hs. se dan algunas lluvias y lloviznas aisladas que acumulan 1,3 mm hasta las 21 (hora en la que hay 16 T/13 Td), viento aun del noreste.
Aquí comienza la primera tanda de lluvia que acumulará unos 120 mm hasta las 9 am, pero con Td continuamente en aumento alcanzando los 18º hacia el mediodía del 31 (el mínimo de presión se alcanzó hacia las 9 o 10 am, luego subiendo ligeramente y manteniéndose). El viento del noreste cesa y hay calma durante varias horas con lluvia torrencial; hacia las 16 aparece viento del sudeste y comienza a disminuir ligeramente el Td, con nuevo mínimo de presión a las 17 para luego aumentar ligeramente. A las 21 deja por fin de llover. El Td baja de 15 a la 1 am y de 10 a las 7 del 1ro de junio, con una mínima horaria en torno a los 10 grados (ese día no pasará de 15 grados con cielo parcialmente nublado de nubosidad baja y el 2 harán unos 3 grados de mínima).

Por Rosario también la del 31 fue una tarde húmeda con 19 de Td pero casi la misma temperatura. En Paraná se superaron los 26 con 20 de Td.
No me termina de quedar claro si el FC en superficie llegó a Buenos Aires o no, pero está claro que su acción provocó las torrenciales lluvias.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
Ezequiel15
Mensajes: 15528
Registrado: Lun Ene 23, 2012 4:18 pm
Ubicación: Ramos Mejia

Re: Tormenta del siglo en BS. AS.

Mensaje por Ezequiel15 »

Excelentes datos! :D
Avatar de Usuario
fmpiscitelli
Mensajes: 4738
Registrado: Lun Ene 11, 2010 1:32 pm
Ubicación: Barcelona, España

Re: Tormenta del siglo en BS. AS.

Mensaje por fmpiscitelli »

IMG_20210122_232122.jpg
Dejo esta foto que encontré en un grupo de fotos antiguas de CABA. Esquina Santa Fé y Humboldt
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
We never learn, we've been here before. Why are we stuck and running from the bullets?
Avatar de Usuario
Ezequiel1995
Mensajes: 2794
Registrado: Mar Nov 12, 2019 4:50 pm
Ubicación: Merlo, Buenos Aires

Re: Tormenta del siglo en BS. AS.

Mensaje por Ezequiel1995 »

fmpiscitelli escribió: Vie Ene 22, 2021 11:24 pm IMG_20210122_232122.jpg

Dejo esta foto que encontré en un grupo de fotos antiguas de CABA. Esquina Santa Fé y Humboldt
:o
Merlo, Provincia de Buenos Aires
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
Aplicación Gustfront! 2.5