1 DE JUNIO: 2 DE JUNIO:
3 DE JUNIO:
4 DE JUNIO:
5 DE JUNIO:
Danywilde escribió:Se me pasó que había conseguido algunas fotos de ese día y la tapa de La Nación del 1 de junio.... Las agrego hoy y recopio lo que escribí el día que me integré al foro. Un 1 de junio de 1985,¡yo estaba evacuado!
Aquel 31 de mayo está guardado intacto en mi memoria.Por ser aficionado a la meteorología desde chico, repasé muchas veces todos los datos de ese día y mi vivencia.
Tenía 21 años, viviendo en Wilde, iba a la Facultad a la mañana y a trabajar a la tarde. El día jueves, los pronósticos anticipaban para viernes 31 " Nublado, algunas lluvias, poco cambio de temperatura.Vientos leves del NE, rotando al O hacia a la noche. Mín 15ºC y Máx 19º". Para el sábado: "mejorando, con descenso de la temperatura, vientos regulares del SO", lo que anticipaba los primeros fríos de ese otoño.
Sobre la medianoche del jueves empezaron algunos chaparrones y diluvió toda la madrugada de manera contínua. Al levantarme no había luz, las calles estaban inundadas hasta las veredas y la radio hablaba de 100 mm de agua caída, miles de evacuados en todo el conurbano y un frente estacionario en el NE de la Prov. de Bs. As., por lo que decidí no ir a la Facultad.
El meteorólogo entrevistado previó todavía algún chaparrón intenso durante la mañana y una lluvia remanente hasta la noche que llegaría el frente frío.
Lo cierto es que siguió lloviendo en forma constante, con chaparrones intensísimos cada hora, aproximadamente. Cuando parecía que era el último, volvía a oscurecerse y se intensificaba la lluvia. Atención: sin truenos, ni relámpagos, ni viento, ni granizo.
Al mediodía habían llovido 200 mm, el agua crecía ( vereda alta y 3 escalones para llegar a la casa donde sigo viviendo ), la radio comentaba el desborde de todos los arroyos del Gran Bs. As., incluído el cercano: Santo Domingo. Se hablaba de 30 desaparecidos y 14 muertos, la suspensión de clases, medios de transporte, asueto laboral y 2 metros de agua sobre la Juan B. Justo de Capital.
No fui a trabajar y salí a comprar víveres y velas ( vivíamos al día y no habíamos cobrado ni mi viejo, ni mi abuela su jubilación, ni yo... en épocas muy duras económicamente, de gran inflación ).
Siguió así toda la tarde. Mi viejo, que si había salido a trabajar a la mañana temprano, no llegaba. Lo hizo tres horas después de lo habitual, viajando en un micro de larga distancia que aprovechaban la circunstancia desde puntos notables. Abrió la puerta del pasillo que une la calle con la casa, con el último chaparrón ( ahora sí con ráfagas de viento del Oeste ) y detrás de él entraba el agua, también.
Cenamos lo que había y mientras tanto el agua empezó a entrar por las rejillas de la cocina y del baño. No había luz, ni gas. Milagrosamente andaba el teléfono. Primero fueron unos pocos cm que no nos cubrían el pie, después a los tobillos y cuando abrí la puerta para ir a buscar al perro, entró el agua en oleadas que rápidamente nos llegó a las rodillas. Levantamos todo o que pudimos y llamamos a los bomberos que no tenían posibilidad de ir a buscarnos pero tomaron el pedido. A las 22 hs. nos vino a buscar un camión del ejército. Mi papá era cardíaco, mi abuela estaba operada y mi mamá y yo bien. A ellos los sacaron en camillas, al igual que a otros vecinos ancianos. En la calle el agua llegaba al pecho, con correntada y viento. Nos alojaron en la Parroquia, que está en la zona más alta de Wilde, y estuvimos allí tres días.
Meteorológicamente estuvo soleado, con 2ºC de mínima el domingo.
Cuando volvimos el lunes, dentro de la casa estaba la marca a un metro del piso. Cayeron las sillas acolchadas al agua por no haberlas acomodado bien en la desesperación, se mojaron todos los colchones al rozarlos la inundación, siempre sin luz y sin gas. Los roperos se habían hinchado, las puertas de madera inutilizadas, las fotos de toda la vida eran un enchastre de papel mojado y el olor a humedad penetrado en la casa duró más de un año. Gente amiga nos ayudó a reponer todo lo que no servía más, a limpiar las cañerías de gas, etc. La casa estuvo normal una semana después, que volvió el gas y la luz. Y éramos los únicos a los que le funcionaba el teléfono, así que todo el barrio venía a casa a hablar.
Nota 1: tuvimos una inundación de 30 cm dentro de casa en octubre de 1967, de 5 cm en septiembre de 1982 y de 5 cm en marzo de 1989, todos eventos de grandes lluvias por varios días. Pero ese 31 de mayo del 85 fue increible.
Nota 2: el área de lluvia e inundación cubrió todo el NE bonaerense hasta las cercanías de La Plata que no podían creer lo que pasaba a pocos km, porque allí si bien llovió todo el día, sólo cayeron 30 mm.
Saludos.
Daniel
Danywilde
Mensajes: 636
Registrado: Mar Ene 24, 2012 1:41 pm
Ubicación: Wilde, Buenos Aires