La DMN Uruguay dice
Se esperan tormentas severas que producirán:
_ precipitaciones copiosas (50 - 100 mm o más en cortos períodos de tiempo)
_ rachas de viento con características de temporal fuerte y ocasionalmente superiores (85 - 140 km/h)
_ ocasionales granizadas
_ intensa actividad electrica
El tiempo en CENTRO y SUDAMÉRICA
-
- Mensajes: 213
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 2:10 am
Tiempo severo Uruguay
------------------------
LLOVIZNAS OCASIONALES
-----------------------
LLOVIZNAS OCASIONALES
-----------------------
-
- Mensajes: 213
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 2:10 am
Re: Tiempo severo Uruguay
El GFS evaluo la situacion correctamente en todo el pais.
Los acumulados en 24 hs rondaron con picos de hasta 160 mm. y en general todo el pais acumuló mas de 100 mm, a excepcion de los sectores sobre el Margen del Rio Uruguay y Artigas en el extremo noroeste. El Lugar que mas lluvia registró ha sido el departamento de Florida, al sur. Las fuertes lluvias y los vientos ocasionaron voladuras de techos, derribo de arboles y tendido electrico. Adenas de todos los fenomenos se registró fuerte actividad electrica y caida de granizo de tamaño considerable
Los acumulados en 24 hs rondaron con picos de hasta 160 mm. y en general todo el pais acumuló mas de 100 mm, a excepcion de los sectores sobre el Margen del Rio Uruguay y Artigas en el extremo noroeste. El Lugar que mas lluvia registró ha sido el departamento de Florida, al sur. Las fuertes lluvias y los vientos ocasionaron voladuras de techos, derribo de arboles y tendido electrico. Adenas de todos los fenomenos se registró fuerte actividad electrica y caida de granizo de tamaño considerable
------------------------
LLOVIZNAS OCASIONALES
-----------------------
LLOVIZNAS OCASIONALES
-----------------------
-
- Mensajes: 6106
- Registrado: Jue Jul 23, 2009 9:28 pm
- Ubicación: Casilda Santa Fe
Re: Tiempo severo Uruguay
muru ... gracias por la info... espero que sigas posteando mas cosas de lo que sucede en uru... saludos
-
- Mensajes: 3942
- Registrado: Jue Jul 30, 2009 11:18 am
- Ubicación: Entre Ríos Gueleguaychú
Re: Tiempo severo Uruguay
Que bien ligaron a lo grande los uruguayos
....me alegro mucho suerte para el finde que viene.....

06/12/2012 sera una fecha que nunca olvidare!.
-
- Mensajes: 375
- Registrado: Vie Jul 24, 2009 8:24 pm
- Ubicación: San José de Mayo - Uruguay.
Tormenta electrica en San José
Buenos dias.
Anoche llovieron 40 mm, rachas rondando los 60 km/h, y muchisima actividad electrica. [youtube][/youtube] . En estos video se ve actividad electrica hacia el sudoeste, cuando la tormenta estaba saliendo de Buenos Aires, y llegando a colonia.
Anoche llovieron 40 mm, rachas rondando los 60 km/h, y muchisima actividad electrica. [youtube][/youtube] . En estos video se ve actividad electrica hacia el sudoeste, cuando la tormenta estaba saliendo de Buenos Aires, y llegando a colonia.
Mi blog de Clima San José Uruguay http://climasanjoseuruguay.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false
El tiempo en CENTRO y SUDAMÉRICA
Abro este tema, para seguir la situación en todos los demás países, excepto ARGENTINA (aunque Uru, Par y el Sur de Br entran a menudo en el seguimiento convencional). Lo primero que quería hacer son algunos comentarios sobre las lluvias en Colombia, que están causando bastante desastre y la relacion con nuestro clima.
Última edición por meteoro el Mar Dic 28, 2010 11:02 pm, editado 2 veces en total.
Re: El tiempo en Sudamérica
Estaba buscando info de la semana pasada y encontré esta, más reciente, un garrón por cierto, que tiene que ver más con la pobreza de la gente (como casi siempre) que con el cambio climático o La Niña
Un alud de tierra sepultó a 200 personas en Colombia
MEDELLIN, Colombia.- Hasta 200 personas podrían haber quedado atrapadas por un alud de tierra que ayer sepultó varias viviendas en Medellín, ubicada a 400 kilómetros de Bogotá. "Hasta ahora hemos rescatado a tres personas con vida, que se encuentran en el hospital", informó César Urueña, subdirector operativo de socorro de la Cruz Roja colombiana.
La avalancha ocurrió en el barrio La Gabriela y habría sido de unos 50.000 metros cúbicos de tierra, según cálculos del director del organismo regional de rescate John Freddy Rendón. "Sepultó unas 10 casas, cada una de ellas de tres pisos. Como los domingos se acostumbra a hacer almuerzos familiares, pensamos que en promedio había en cada vivienda entre 15 y 20 personas", explicó Urueña.
El deslizamiento también tapó un parque infantil cercano, que a esa hora se encontraba repleto de chicos. Unos 300 vecinos se acercaron al lugar en busca de familiares y amigos, e intentaron colaborar con la remoción de escombros que está a cargo de rescatistas de los bomberos y la Cruz Roja. (Reuters-AFP)
Un alud de tierra sepultó a 200 personas en Colombia
MEDELLIN, Colombia.- Hasta 200 personas podrían haber quedado atrapadas por un alud de tierra que ayer sepultó varias viviendas en Medellín, ubicada a 400 kilómetros de Bogotá. "Hasta ahora hemos rescatado a tres personas con vida, que se encuentran en el hospital", informó César Urueña, subdirector operativo de socorro de la Cruz Roja colombiana.
La avalancha ocurrió en el barrio La Gabriela y habría sido de unos 50.000 metros cúbicos de tierra, según cálculos del director del organismo regional de rescate John Freddy Rendón. "Sepultó unas 10 casas, cada una de ellas de tres pisos. Como los domingos se acostumbra a hacer almuerzos familiares, pensamos que en promedio había en cada vivienda entre 15 y 20 personas", explicó Urueña.
El deslizamiento también tapó un parque infantil cercano, que a esa hora se encontraba repleto de chicos. Unos 300 vecinos se acercaron al lugar en busca de familiares y amigos, e intentaron colaborar con la remoción de escombros que está a cargo de rescatistas de los bomberos y la Cruz Roja. (Reuters-AFP)
Re: El tiempo en SUDAMÉRICA
Más datos....
Colombia sufre este año las peores lluvias de las últimas décadas, y ya hay más de 176 muertos y alrededor de 1,5 millones de afectados, con diversas zonas del país inundadas por el desborde de ríos y numerosas carreteras bloqueadas por derrumbes.
La situación por las lluvias llevó al presidente Juan Manuel Santos a cancelar el domingo su asistencia a la Cumbre climática de Cancún (México), luego de que el sábado decidió regresar anticipadamente de Mar del Plata (Argentina), donde asistió a la Cumbre Iberoamericana.
---------------------------
EL SMN de COLOMBIA:
http://institucional.ideam.gov.co/jsp/index.jsf
CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES
Continúa la temporada lluviosa en el país con fuerte actividad y lluvias torrenciales en las regiones Caribe y Andina, situación que se mantendrá el fin de semana especialmente el sábado. Se mantienen las inundaciones en la cuenca baja del río Magdalena, y se resalta la condición crítica del Canal del Dique donde se han superado las cotas de desbordamientos en amplios sectores. En la cuenca media del río Magdalena (desde Puerto Salgar -Cundinamarca- hasta Puerto Wilches -Santander-), los niveles son muy altos. El río Cauca también registra niveles altos y superiores a las cotas de afectación, desde Juanchito (Valle del Cauca) hasta su desembocadura en el río Magdalena. Continúa el ascenso moderado de la mayoría de las corrientes en la cuenca del Catatumbo. En diversas áreas de los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas, Tolima, Santander y Norte de Santander continúa la amenaza por deslizamientos de tierra.
---------
Tengan en cuenta que con LA NIÑA, la ZCIT (Zona de Convergencia Intertropical), se "clava" en el H NORTE, es decir no "baja" hacia Ecuador y el Norte de Perú (esto sería más común en años niño), al menos del lado del Pacífico. El clima de Colombia es medio complicado de entender, porque tiene los ANDES y costa en los 2 OCÉANOS, ambas al oeste (!!!) Si, señores, miren el mapa. También en VENEZ está lloviendo más que la media
Colombia sufre este año las peores lluvias de las últimas décadas, y ya hay más de 176 muertos y alrededor de 1,5 millones de afectados, con diversas zonas del país inundadas por el desborde de ríos y numerosas carreteras bloqueadas por derrumbes.
La situación por las lluvias llevó al presidente Juan Manuel Santos a cancelar el domingo su asistencia a la Cumbre climática de Cancún (México), luego de que el sábado decidió regresar anticipadamente de Mar del Plata (Argentina), donde asistió a la Cumbre Iberoamericana.
---------------------------
EL SMN de COLOMBIA:
http://institucional.ideam.gov.co/jsp/index.jsf
CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES
Continúa la temporada lluviosa en el país con fuerte actividad y lluvias torrenciales en las regiones Caribe y Andina, situación que se mantendrá el fin de semana especialmente el sábado. Se mantienen las inundaciones en la cuenca baja del río Magdalena, y se resalta la condición crítica del Canal del Dique donde se han superado las cotas de desbordamientos en amplios sectores. En la cuenca media del río Magdalena (desde Puerto Salgar -Cundinamarca- hasta Puerto Wilches -Santander-), los niveles son muy altos. El río Cauca también registra niveles altos y superiores a las cotas de afectación, desde Juanchito (Valle del Cauca) hasta su desembocadura en el río Magdalena. Continúa el ascenso moderado de la mayoría de las corrientes en la cuenca del Catatumbo. En diversas áreas de los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas, Tolima, Santander y Norte de Santander continúa la amenaza por deslizamientos de tierra.
---------
Tengan en cuenta que con LA NIÑA, la ZCIT (Zona de Convergencia Intertropical), se "clava" en el H NORTE, es decir no "baja" hacia Ecuador y el Norte de Perú (esto sería más común en años niño), al menos del lado del Pacífico. El clima de Colombia es medio complicado de entender, porque tiene los ANDES y costa en los 2 OCÉANOS, ambas al oeste (!!!) Si, señores, miren el mapa. También en VENEZ está lloviendo más que la media
Re: El tiempo en SUDAMÉRICA
Estado de emergencia en más regiones de Venezuela por las lluvias
http://www.lacapital.com.ar/el-mundo/Es ... -0039.html
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, decretó el lunes el estado de emergencia en las regiones de Zulia, Mérida, Trujillo y la insular Nueva Esparta por la devastación ocasionada por las recientes lluvias, mientras su gobierno lucha por darle refugio a miles de personas damnificadas.
La semana pasada, el mandatario había declarado la emergencia nacional en Falcón, Miranda, Vargas y la zona metropolitana de Caracas, las regiones más afectadas por los aguaceros, con un saldo de 34 muertos y miles de personas que perdieron sus hogares, según reportó la agencia alemana DPA.
Chávez recorrió el lunes la zona de la Goajira, en el estado de Zulia, donde firmó el decreto de las nuevas regiones en emergencia y pidió a los militares utilizar los cuarteles para darle cobijo a los damnificados, cuyo número aumenta con los días a pesar de que las lluvias bajaron su intensidad.
El mandatario se declaró consternado al ver gran parte de la Goajira bajo las aguas, al tiempo que afirmó que la situación del sur de la región zuliana “es muy dramática”.
“Vimos gente saliendo con niños con el agua hasta el pecho. La situación es muy dramática. La corriente arrastró a un digno soldado. Aún no lo hemos ubicado. Estoy consternado, muy impactado, sensibilizado por la calamidad que está viviendo el pueblo goajiro, el pueblo falconiano, el pueblo de Miranda, Sucre, Mérida, Táchira y Trujillo. Es una calamidad nacional, es un dolor nacional”, exclamó.
Chávez también aprobó una serie de recursos para impulsar la construcción masiva de viviendas, que les serán asignadas a los damnificados, a quienes les pidió paciencia durante su permanencia en los albergues.
El gobierno está atendiendo a los afectados en más de 300 refugios, que fueron improvisados en hoteles, instalaciones públicas, escuelas, cuarteles, edificios expropiados y hasta en la sede del gobierno, donde Chávez recibió a 25 familias.
En apoyo al trabajo de atención, el piloto Pastor Maldonado, quien debutará en el automovilismo de la Fórmula 1 en la próxima temporada con el equipo Williams, visitó hoy un refugio en Caracas para llevarles ayuda.
Maldonado estuvo en el refugio instalado en el llamado Centro Endógeno Fabricio Ojeda, en el oeste de Caracas, con la idea de ofrecer su solidaridad a las decenas de familias afectadas.
Dijo que por ahora su participación en la Formula 1 “pasa a un segundo plano”, ya que su principal misión es ayudar a las miles de familias que sufren con las consecuencia de las lluvias.
Con una chaqueta con los tres colores de la bandera venezolana, Maldonado exhortó a las personas que viven en terrenos inestables a salir de ellos y ubicarse en los refugios.
“Lo esencial es mantener la vida. Es la vida lo que está en juego, lo material se recupera”, dijo a los periodistas. (Télam)
--------------------
que curioso que el corredor (futuro) venezolano de fórmula uno se llame "Maldonado", como el arroyo..
http://www.lacapital.com.ar/el-mundo/Es ... -0039.html
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, decretó el lunes el estado de emergencia en las regiones de Zulia, Mérida, Trujillo y la insular Nueva Esparta por la devastación ocasionada por las recientes lluvias, mientras su gobierno lucha por darle refugio a miles de personas damnificadas.
La semana pasada, el mandatario había declarado la emergencia nacional en Falcón, Miranda, Vargas y la zona metropolitana de Caracas, las regiones más afectadas por los aguaceros, con un saldo de 34 muertos y miles de personas que perdieron sus hogares, según reportó la agencia alemana DPA.
Chávez recorrió el lunes la zona de la Goajira, en el estado de Zulia, donde firmó el decreto de las nuevas regiones en emergencia y pidió a los militares utilizar los cuarteles para darle cobijo a los damnificados, cuyo número aumenta con los días a pesar de que las lluvias bajaron su intensidad.
El mandatario se declaró consternado al ver gran parte de la Goajira bajo las aguas, al tiempo que afirmó que la situación del sur de la región zuliana “es muy dramática”.
“Vimos gente saliendo con niños con el agua hasta el pecho. La situación es muy dramática. La corriente arrastró a un digno soldado. Aún no lo hemos ubicado. Estoy consternado, muy impactado, sensibilizado por la calamidad que está viviendo el pueblo goajiro, el pueblo falconiano, el pueblo de Miranda, Sucre, Mérida, Táchira y Trujillo. Es una calamidad nacional, es un dolor nacional”, exclamó.
Chávez también aprobó una serie de recursos para impulsar la construcción masiva de viviendas, que les serán asignadas a los damnificados, a quienes les pidió paciencia durante su permanencia en los albergues.
El gobierno está atendiendo a los afectados en más de 300 refugios, que fueron improvisados en hoteles, instalaciones públicas, escuelas, cuarteles, edificios expropiados y hasta en la sede del gobierno, donde Chávez recibió a 25 familias.
En apoyo al trabajo de atención, el piloto Pastor Maldonado, quien debutará en el automovilismo de la Fórmula 1 en la próxima temporada con el equipo Williams, visitó hoy un refugio en Caracas para llevarles ayuda.
Maldonado estuvo en el refugio instalado en el llamado Centro Endógeno Fabricio Ojeda, en el oeste de Caracas, con la idea de ofrecer su solidaridad a las decenas de familias afectadas.
Dijo que por ahora su participación en la Formula 1 “pasa a un segundo plano”, ya que su principal misión es ayudar a las miles de familias que sufren con las consecuencia de las lluvias.
Con una chaqueta con los tres colores de la bandera venezolana, Maldonado exhortó a las personas que viven en terrenos inestables a salir de ellos y ubicarse en los refugios.
“Lo esencial es mantener la vida. Es la vida lo que está en juego, lo material se recupera”, dijo a los periodistas. (Télam)
--------------------
que curioso que el corredor (futuro) venezolano de fórmula uno se llame "Maldonado", como el arroyo..
También PANAMÁ
Como verán, toda la región está bien complicada: COLOMBIA, VENEZUELA Y PANAMÁ también
Estado de emergencia en Panamá por las lluvias
http://www.rioja2.com/n-73157-502-Estad ... ma_lluvias
Con esta medida el presidente Martinelli pretende agilizar la atención a los afectados. La Autoridad del Canal de Panamá ya había suspendido el tránsito temporalmente.
Tras conocer la situación que viven Colombia y Venezuela a causa de las lluvias torrenciales, las noticias de devastadoras inundaciones llegan ahora de Panamá. El presidente del país, Ricardo Martinelli, ha adelantado que declarará el estado de emergencia a nivel nacional por los estragos que han causado las lluvias a las que se refirió como “las más feroces que han existido en la historia panameña”.
El mandatario explicó que esta medida permitirá al gobierno agilizar la atención a los afectados y solicitar la ayuda internacional para contener la emergencia que hasta el momento ha provocado la muerte de al menos 10 personas y más de 4.000 damnificados en todo el país.
“Tenemos que hacer un análisis para ver cómo podemos llevar la ayuda gubernamental a la mayor brevedad posible y ampliamente a todos los afectados [...] El gobierno va a ayudar en todo lo que esté a su disposición y su alcance”, dijo Martinelli en unas declaraciones divulgadas por Prensa Presidencial.
La zona más afectada es la que rodea a la capital, en el centro del país. En el cercano municipio de Chapo, más de 1.500 personas han tenido que ser evacuadas ante el riesgo de que reviente la presa de Bayano por la crecida de sus aguas, dejando sin suministro eléctrico a miles de personas.
Martinelli anunció que, de forma paralela, el gobierno trata de cuantificar las pérdidas, sobre todo en lo que se refiere a cultivos, aunque adelantó que es un trabajo que llevará tiempo, debido a la magnitud de la tragedia. “No sabemos a cuánto ascienden las pérdidas, pero estoy seguro que son cuantiosas”, señaló.
Por otro lado, y ante el panorama creado por las lluvias, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha suspendido temporalmente el tránsito por el canal ya que las precipitaciones han originado que los lagos Gatún y Alhajuela hayan alcanzado niveles históricos.
El vicepresidente ejecutivo de operaciones de la ACP, Manuel Benítez, dijo que se ha tomado esta medida porque el tránsito por el canal podría verse afectado por las corrientes del río Chagres que desembocan en la carretera, a la altura de la población de Gamboa.
Estado de emergencia en Panamá por las lluvias
http://www.rioja2.com/n-73157-502-Estad ... ma_lluvias
Con esta medida el presidente Martinelli pretende agilizar la atención a los afectados. La Autoridad del Canal de Panamá ya había suspendido el tránsito temporalmente.
Tras conocer la situación que viven Colombia y Venezuela a causa de las lluvias torrenciales, las noticias de devastadoras inundaciones llegan ahora de Panamá. El presidente del país, Ricardo Martinelli, ha adelantado que declarará el estado de emergencia a nivel nacional por los estragos que han causado las lluvias a las que se refirió como “las más feroces que han existido en la historia panameña”.
El mandatario explicó que esta medida permitirá al gobierno agilizar la atención a los afectados y solicitar la ayuda internacional para contener la emergencia que hasta el momento ha provocado la muerte de al menos 10 personas y más de 4.000 damnificados en todo el país.
“Tenemos que hacer un análisis para ver cómo podemos llevar la ayuda gubernamental a la mayor brevedad posible y ampliamente a todos los afectados [...] El gobierno va a ayudar en todo lo que esté a su disposición y su alcance”, dijo Martinelli en unas declaraciones divulgadas por Prensa Presidencial.
La zona más afectada es la que rodea a la capital, en el centro del país. En el cercano municipio de Chapo, más de 1.500 personas han tenido que ser evacuadas ante el riesgo de que reviente la presa de Bayano por la crecida de sus aguas, dejando sin suministro eléctrico a miles de personas.
Martinelli anunció que, de forma paralela, el gobierno trata de cuantificar las pérdidas, sobre todo en lo que se refiere a cultivos, aunque adelantó que es un trabajo que llevará tiempo, debido a la magnitud de la tragedia. “No sabemos a cuánto ascienden las pérdidas, pero estoy seguro que son cuantiosas”, señaló.
Por otro lado, y ante el panorama creado por las lluvias, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha suspendido temporalmente el tránsito por el canal ya que las precipitaciones han originado que los lagos Gatún y Alhajuela hayan alcanzado niveles históricos.
El vicepresidente ejecutivo de operaciones de la ACP, Manuel Benítez, dijo que se ha tomado esta medida porque el tránsito por el canal podría verse afectado por las corrientes del río Chagres que desembocan en la carretera, a la altura de la población de Gamboa.