Hablemos de salud mental.

Todo lo NO relacionado con la meteorología

Tomaste o actualmente tomas medicación psiquiatrica o vas a terapia?

26
38%
No
43
62%
 
Votos totales: 69

Avatar de Usuario
diegotelesa
Mensajes: 1832
Registrado: Mié Jul 24, 2013 10:48 pm
Ubicación: Ramos Mejía (Barrio Don Bosco)

Re: Hablemos de salud mental.

Mensaje por diegotelesa »

Tiene toda la pinta de ser un ataque de pánico producto de la ansiedad. Años atrás tuve uno viajando en el tren.
Avatar de Usuario
Ernest
Mensajes: 17145
Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
Ubicación: Balvanera, CABA

Re: Hablemos de salud mental.

Mensaje por Ernest »

Seba escribió: Jue Jun 09, 2022 7:20 pm Buenas gente.
Vengo a comentar una experiencia que me paso en el día de hoy que fue bastante desagradable y me tiene un tanto preocupado, se que acá se habla sin tabú de la salud mental asi que me parece un buen espacio para descargarme y de paso ver si alguno le pasó algo similar.
Anoche estuve de turno en el laburo (trabajo de noche de 19 a 7 hs aprox 3 veces por semana). Iba todo normal hasta que en un momento tipo 5 am me empecé a sentir raro, como que por un momento me sentí sin aire. Fui al baño, me lave la cara y pasó, aunque me quedo una sensación extraña. Luego volvi a mi casa y me acoste a dormir, pero sintiendome raro, algo no andaba bien. Como sea, me dormí de todas maneras porque estaba muy cansado logicamente.
A eso de las 10 am me levanto porque mi compañero de depto estaba teniendo una videollamada y el ruido me despertó. En ese momento, empecé a sentir como que algo andaba mal, tenia una sensación de incomodidad muy fuerte y empecé a ponerme muy nervioso, al punto de que entré en desesperación, caminando por todo el departamento pensando cosas horribles. Me llevó mas o menos una hora tranquilizarme un poco hasta que volvi a dormirme, sin sentirme bien pero muy cansado porque solo habia dormido apenas 2 horas.
Me levante a la tarde y si bien ya no estaba nervioso, me levante con una angustia importante. Y así estuve todo el día, preocupado por lo que me paso, hasta este momento donde la sensación de angustia no se termina de ir del todo.
¿Alguno tuvo una experiencia similar? No me queda del todo claro si fue un ataque de pánico o que.
Esto me deja en claro que debo volver a terapia. Lo raro es que no estaba pasando por un mal momento ni mucho menos, pero si tengo un monton de cosas en la cabeza que me suman estres y se me ocurre que quizás acumulé demasiado.
Desde ya no hace falta que alguien tenga que aconsejarme al respecto o algo así, porque es algo que tiene que hablarse con un profesional. Pero dado los tiempos de obra social que no son nada rapidos, queria escribir estas lineas por acá hasta poder charlarlo con un psicologo.
Ataque de pánico muy probablemente, veo que está habiendo muchos tal vez por la pospandemia (o tal vez se está hablando más del tema).

Me parece muy saludable que hayas decidido retomar terapia.

Yo había tenido a fines de 2020 y este año recomence pese a que estoy tomando medicación. Sobre todo me cuesta mucho la calle, particularmente de noche y en avenidas, siento como un desamparo extraño. Algo que me está ayudando mucho es tratar de pensar más "de a poco", en mi caso creo que tengo cierta tendencia a una especie de "bulimia cerebral", pienso en muchas cosas a la vez y rápido y eso me genera ansiedad y además claramente no me ayuda a obtener buenas conclusiones de esos pensamientos. Estoy tratando de aprender a pensar más de a poco y tranquilamente como quien aprende a comer tranquilamente. Desde entonces estoy mucho más tranquilo, hasta me costaba sacar a dar una vuelta al perro porque me agarraban vértigo y mareos y ahora prácticamente estoy bien (obviamente me lo estoy tratando de tomar con calma).

Si no se te pasa de última podés recurrir a una guardia psiquiátrica, no es lo ideal pero en mi caso me salvó bastante las papas hasta obtener un tratamiento más regular.

Otra cosa: en general cuando sentís que te falta el aire se debe a que estás hiperventilando. El sistema nervioso autónomo "te pide" aire para huir de una amenaza (en este caso imaginaria) pero en rigor no necesitás respirar más sino menos (esa hiperventilacion es la que también te puede generar mareos, sensación de irrealidad y otros síntomas desagradables). Respirar de a poco (cuatro segundos de respiración profunda, siete de aguantar el aire y ocho de exhalación) puede ayudar, e inclusive cuando estuve muy ansioso me ha ayudado contener la respiración un rato largo.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?

Twitter: @ErnestoAtmoII
Avatar de Usuario
Seba
Mensajes: 17795
Registrado: Mié Jul 15, 2009 3:31 pm
Ubicación: Belgrano R, CABA

Re: Hablemos de salud mental.

Mensaje por Seba »

Ernest escribió: Jue Jun 09, 2022 8:48 pm
Seba escribió: Jue Jun 09, 2022 7:20 pm Buenas gente.
Vengo a comentar una experiencia que me paso en el día de hoy que fue bastante desagradable y me tiene un tanto preocupado, se que acá se habla sin tabú de la salud mental asi que me parece un buen espacio para descargarme y de paso ver si alguno le pasó algo similar.
Anoche estuve de turno en el laburo (trabajo de noche de 19 a 7 hs aprox 3 veces por semana). Iba todo normal hasta que en un momento tipo 5 am me empecé a sentir raro, como que por un momento me sentí sin aire. Fui al baño, me lave la cara y pasó, aunque me quedo una sensación extraña. Luego volvi a mi casa y me acoste a dormir, pero sintiendome raro, algo no andaba bien. Como sea, me dormí de todas maneras porque estaba muy cansado logicamente.
A eso de las 10 am me levanto porque mi compañero de depto estaba teniendo una videollamada y el ruido me despertó. En ese momento, empecé a sentir como que algo andaba mal, tenia una sensación de incomodidad muy fuerte y empecé a ponerme muy nervioso, al punto de que entré en desesperación, caminando por todo el departamento pensando cosas horribles. Me llevó mas o menos una hora tranquilizarme un poco hasta que volvi a dormirme, sin sentirme bien pero muy cansado porque solo habia dormido apenas 2 horas.
Me levante a la tarde y si bien ya no estaba nervioso, me levante con una angustia importante. Y así estuve todo el día, preocupado por lo que me paso, hasta este momento donde la sensación de angustia no se termina de ir del todo.
¿Alguno tuvo una experiencia similar? No me queda del todo claro si fue un ataque de pánico o que.
Esto me deja en claro que debo volver a terapia. Lo raro es que no estaba pasando por un mal momento ni mucho menos, pero si tengo un monton de cosas en la cabeza que me suman estres y se me ocurre que quizás acumulé demasiado.
Desde ya no hace falta que alguien tenga que aconsejarme al respecto o algo así, porque es algo que tiene que hablarse con un profesional. Pero dado los tiempos de obra social que no son nada rapidos, queria escribir estas lineas por acá hasta poder charlarlo con un psicologo.
Ataque de pánico muy probablemente, veo que está habiendo muchos tal vez por la pospandemia (o tal vez se está hablando más del tema).

Me parece muy saludable que hayas decidido retomar terapia.

Yo había tenido a fines de 2020 y este año recomence pese a que estoy tomando medicación. Sobre todo me cuesta mucho la calle, particularmente de noche y en avenidas, siento como un desamparo extraño. Algo que me está ayudando mucho es tratar de pensar más "de a poco", en mi caso creo que tengo cierta tendencia a una especie de "bulimia cerebral", pienso en muchas cosas a la vez y rápido y eso me genera ansiedad y además claramente no me ayuda a obtener buenas conclusiones de esos pensamientos. Estoy tratando de aprender a pensar más de a poco y tranquilamente como quien aprende a comer tranquilamente. Desde entonces estoy mucho más tranquilo, hasta me costaba sacar a dar una vuelta al perro porque me agarraban vértigo y mareos y ahora prácticamente estoy bien (obviamente me lo estoy tratando de tomar con calma).

Si no se te pasa de última podés recurrir a una guardia psiquiátrica, no es lo ideal pero en mi caso me salvó bastante las papas hasta obtener un tratamiento más regular.

Otra cosa: en general cuando sentís que te falta el aire se debe a que estás hiperventilando. El sistema nervioso autónomo "te pide" aire para huir de una amenaza (en este caso imaginaria) pero en rigor no necesitás respirar más sino menos (esa hiperventilacion es la que también te puede generar mareos, sensación de irrealidad y otros síntomas desagradables). Respirar de a poco (cuatro segundos de respiración profunda, siete de aguantar el aire y ocho de exhalación) puede ayudar, e inclusive cuando estuve muy ansioso me ha ayudado contener la respiración un rato largo.
Me alegra que estes más tranquilo Ernest, la verdad siempre te leo y al menos desde lo que expresas siempre estas trabajando para estar mejor y eso siempre es muy valorable.

Ahora estoy más tranquilo, pero como que quedé medio "aturtido" por el simbronazo que significó toda la situación. Como que quede medio droggy.
Lo que más me llama la atención es que como dije antes, no es que estaba pasando por un mal momento (como si me ha pasado en el pasado) si no que estaba tranquilisimo, justo habia terminado de hacer el trabajo y me habia recostado en una silla a mirar videos de TikTok, osea una situación cero estresante. Y de repente algo hizo click, negativamente hablando.
A mi la terapia me hizo muy bien en su momento, me ayudo salir adelante en una etapa muy dificil de mi vida. Será el momento de retomar para hablar de cosas que tengo en la mente y quizás no estoy liberando con nadie. Lo que si me da un poco de miedo es que un episodio así pueda repertirse.

PD: Lo que decís de la respiración es tal cual, esos son los sintomas que tuve en ese momento. Busuqe un video en youtube que te acompañaba a respirar y eso me calmó aunque sea un poco.
Con raíces pero en libertad.
Avatar de Usuario
fmpiscitelli
Mensajes: 4713
Registrado: Lun Ene 11, 2010 1:32 pm
Ubicación: Barcelona, España

Re: Hablemos de salud mental.

Mensaje por fmpiscitelli »

Solo paso para agregar que la meditación guiada es una muy buena consejera. Baja mucho los niveles de ansiedad.
We never learn, we've been here before. Why are we stuck and running from the bullets?
Avatar de Usuario
Carlitos12
Mensajes: 2773
Registrado: Jue Jul 16, 2015 10:39 pm
Ubicación: Ciudad de Corrientes

Re: Hablemos de salud mental.

Mensaje por Carlitos12 »

Yo hace un mes y medio fui por primera vez al psicólogo, pedí turno porque creía que me estaba volviendo hipocondríaco

Bueno, la primer sesion fue rara porque hablé, hablé y la psicologa sólo metió 3 vocadillos, hable como media hora.
Realmente me sirvió mucho, descargué y hablé cosas que tenía guardadas y no las hablaba con nadie, mentalmente me alivió un montón.
Nunca fui otra vez pero debería volver, aunque conseguir turno es complicado.
Avatar de Usuario
Santiago Linari
Mensajes: 9857
Registrado: Sab Dic 29, 2012 4:28 pm
Ubicación: Challao, Mendoza

Re: Hablemos de salud mental.

Mensaje por Santiago Linari »

Lo que dijiste Seba se me hace parecido a una despersonalización/desrealización.
Eran sensaciones que tenía frecuentemente de chico. El mundo era ajeno a mí o sentía que había una desconexión entre lo que estaba viviendo y el pasado inmediato. Sensaciones horribles.

No sé si será tu caso también, pero tengo sensaciones de extrañeza inexplicable frecuentemente, que se mezclan con melancolía. Sobretodo de noche. Probablemente tenga que ver con cosas químicas en el cerebro (neurotrasmisores).
¡Oops!

Algo salió mal
Avatar de Usuario
Seba
Mensajes: 17795
Registrado: Mié Jul 15, 2009 3:31 pm
Ubicación: Belgrano R, CABA

Re: Hablemos de salud mental.

Mensaje por Seba »

fmpiscitelli escribió: Jue Jun 09, 2022 9:28 pm Solo paso para agregar que la meditación guiada es una muy buena consejera. Baja mucho los niveles de ansiedad.
Tenes algun video o algo para recomendarme Fran? Gracias
Con raíces pero en libertad.
Avatar de Usuario
Ezequiel_Kees
Mensajes: 969
Registrado: Vie Mar 18, 2022 6:18 pm
Ubicación: Mar del Tuyú, Provincia de Buenos Aires

Re: Hablemos de salud mental.

Mensaje por Ezequiel_Kees »

Santiago Linari escribió: Jue Jun 09, 2022 9:33 pm Lo que dijiste Seba se me hace parecido a una despersonalización/desrealización.
Eran sensaciones que tenía frecuentemente de chico. El mundo era ajeno a mí o sentía que había una desconexión entre lo que estaba viviendo y el pasado inmediato. Sensaciones horribles.

No sé si será tu caso también, pero tengo sensaciones de extrañeza inexplicable frecuentemente, que se mezclan con melancolía. Sobretodo de noche. Probablemente tenga que ver con cosas químicas en el cerebro (neurotrasmisores).
Coincido al 100%. Yo también lo veo así.

De mi parte no puedo agregar mucho más, ya es un paso muy importante que te dieras cuenta (Seba) y quieras actuar, la voluntad siempre tiene que estar presente.
Anteriormente como Ezequiel95 y Ezequiel1995
and96
Mensajes: 6668
Registrado: Mié Ago 15, 2012 2:32 pm
Ubicación: Tandil, BA

Re: Hablemos de salud mental.

Mensaje por and96 »

A mí la pandemia me destruyó en el estudio. Estoy haciendo el profesorado en geografia para el que no lo sepa :) y venía súper bien hasta ese verano. Literalmente no tenía ganas de hacer nada relacionado con el estudio, ahora con la presencialidad regresé y me está yendo bien. Tengo +70% de cursadas pero pocos finales. Por suerte extendieron dos años los vencimientos :D

Cambiando, lo que dice Santi me hace acordar a algo que no sé sí tendrá que ver, no me pasó muchas veces, pero sí me asustaba jajaj
Lo que sucedía era que sentía que veía a todo lo que me rodeaba y los sonidos como si fuesen al doble de la velocidad, cómo si metiera cámara rápida, por momentos. Nunca se lo conté a nadie, pero la sensación que tenía en ese momento era muy extraña. Ya pasaron unos cuantos años de esto :lol:
Avatar de Usuario
Juan José Frías
Mensajes: 404
Registrado: Sab Abr 19, 2014 8:15 pm
Ubicación: 26°31′00″S 61°10′00″O (Pampa del Infierno)-Chaco, Argentina.

Re: Hablemos de salud mental.

Mensaje por Juan José Frías »

No se si les pasa, pero seguro hablaron del tema, " la obsesión por temas de interés", no se como funciona pero hay cosas que me producen una obsesión enfermiza, como las tormentas, los juegos aburridos o las estadísticas, aviones, obras civiles, etc.. Hay veces que me pregunto si es la manera mas eficiente de canalizar mi energía a acciones que benefician mi salud; es porque creo que de no obsesionarme caería en lo que la gente común hace.