Inauguro el topic con un tema que me parece candente: la imparable buena racha de Donald Trump de cara a las presidenciales en EEUU.
Creo que, hoy por hoy, es EL tema que se debería estar discutiendo a nivel internacional. No sólo por la trascendencia en sí que todavía tienen los EEUU, sino esencialmente porque todo lo que suceda en este país tiene repercusiones (más o menos directas, más o menos inmediatas) en el resto del globo (y con esto incluyo desde el precio del petróleo a la crisis de los refugiados).
A mi entender, el ascenso de Trump debería ser un motivo de preocupación extrema. Una preocupación que, lamentablemente, no veo que sea demasiado extendida, a juzgar por la superficialidad de las notas periodísticas, o la ausencia de un análisis en profundidad, que deje a un lado las chicanas y los gestos demagogos del candidato (algo que, a fin de cuentas, termina volviéndolo un personaje histriónico, pintoresco, y hasta cierto grado "simpático"), y haga foco en lo medular, esto es, los intereses que Trump representa y las implicancias que su eventual gobierno tendría a escala global.
Ahora, ¿por qué me preocupa esta buena racha de Trump?
Sencillamente, porque creo que puede ser el próximo presidente de los EEUU.
Justamente ayer, hablando con un amigo, éste casi que se reía cuando pensaba en esta posibilidad, aduciendo que en las elecciones generales entre Hillary y Trump, por ejemplo, la primera ganaría por afano.
"Yo no estoy tan seguro" le dije. Y lo sostengo. Porque, para el caso, si hace unos meses se hubiera abordado la misma cuestión en torno a las primarias republicanas, muchos se habrían reído al pensar que Trump podía ganarlas. Sin embargo, ahora está a las puertas de hacerlo.
De modo que tan descabellada no era la posibilidad.
Otra razón de peso para abrigar dudas sobre una posible victoria de Hillary es que éste es una mala candidata. La peor carta que pueden exhibir hoy los demócratas frente a la "topadora" Trump, no sólo por su falta de carisma sino por los numerosos puntos ciegos que está desnudando su estrategia de campaña.
Está claro que la diferencia entre demócratas y republicanos es mucho menos esencial cuanto simbólica. Es, más que nada, una diferencia en las formas. Cuando se tuvo que votar la invasión a Irak ambos votaron en sintonía (aún cuando al día de hoy se cuestiona la versión oficial en torno a los atentados del 11S).
Lo cierto es que, más allá de la publicidad for export y los eslóganes ("El país de la libertad"), EEUU es un país profundamente dividido por cuestiones raciales. Casi, diría, que la cuestión racial es una endemia allí; un problema que, lejos de aplacarse con la llegada del primer presidente negro a la Casa Blanca, parece haberse agudizado, despertando esa "celula racista" que ni la abolición de la esclavitud, ni los movimientos de liberación de los 60 y 70 han conseguido apaciguar. Sencillamente, porque se trata de cuestión con un fuerte anclaje, casi ancestral diría, que se remonta a la época -mitificada- de los "Peregrinos", de fuerte raigambre puritana, como hecho fundacional de una "nueva Inglaterra" blanca, conservadora en lo político y liberal en lo económico.
El ascenso de Trump podría ser un síntoma de esta huella silenciada, como adormecida en el tiempo a fuerza de la aceptación resignada de la inmigración (como mano de obra barata), primero, y de la era UNESCO de corrección política y toda una diplomacia basada en la exhibición de un abanico de gestos de buena voluntad, después.
Era que, por cierto, se está haciendo añicos a pasos acelerados, como lo evidencia el cierre explícito de fronteras en Europa, o el auge de movimientos declaradamente xenófobos en diversos países del viejo continente.
Es en este contexto que hay que entender el auge de la figura de Trump: el contexto de un cambio de paradigma; del pasaje de la era de la corrección política a la de una demagogia que se disfraza de "sinceridad", y cuyo único fin es el reordenamiento del capitalismo. Uno más de los reordenamientos que le ha permitido a este sistema mantenerse siempre vigente, cada vez más vigoroso, con la única diferencia de que ahora ya no parece necesario apelar a crisis económicas artificialmente provocadas sino que directamente se lo comunica a una población domesticada de un modo payasesco, en sintonía con la hegemonía de la industria del entretenimiento como el gran disciplinador social.
Esta es, al menos, mi visión sobre el asunto.
Se puede coincidir o estar en desacuerdo.
Lo que sí, tratemos de rebatir con respeto y argumentos.
Por último, dejo la nota sobre los disturbios en el último discurso de Trump en Chicago que sirvió de disparador de mi análisis:
http://internacional.elpais.com/interna ... 40647.html
Política internacional
-
- Mensajes: 5631
- Registrado: Mié Abr 11, 2012 10:35 am
Política internacional
Última edición por mateix el Sab Mar 12, 2016 3:41 pm, editado 3 veces en total.
Claves para leer correctamente el pronóstico del SMN:
Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
Lluvias/tormentas: parcialmente nublado
Cubierto: algo nublado
Parcialmente nublado: despejado
Despejado: despejado
-
- Mensajes: 535
- Registrado: Sab Dic 21, 2013 9:22 pm
- Ubicación: Mar del Plata
Re: Política internacional
Estupendo análisis, es un tema para seguir muy de cerca
-
- Mensajes: 9873
- Registrado: Mié Sep 23, 2009 1:55 am
- Ubicación: Rosario, Argentina
Re: Política internacional
Peña Ñeto lo comparo con Hitler.
No se si sera para tanto, pero ya dejo en claro su desprecio hacia los mexicanos.
No se si sera para tanto, pero ya dejo en claro su desprecio hacia los mexicanos.
EMA Rosario Oeste: http://www.wunderground.com/weatherstat ... ISANTAFE12
-
- Mensajes: 17145
- Registrado: Vie Jul 17, 2009 10:54 pm
- Ubicación: Balvanera, CABA
Re: Política internacional
A mí me preocupa mucho el ascenso de semejante personaje también, ya el hecho de que pueda ser un candidato viable es preocupante.
Aunque Bush hijo tenía un perfil similar, no se lo veía tan desatado ni tan confiado.
Lo que me queda claro es que Trump entendió bien que toda publicidad es buena publicidad.
Aunque Bush hijo tenía un perfil similar, no se lo veía tan desatado ni tan confiado.
Lo que me queda claro es que Trump entendió bien que toda publicidad es buena publicidad.
Did you want to talk about the weather, or were you just making chitchat?
Twitter: @ErnestoAtmoII
Twitter: @ErnestoAtmoII
Re: Política internacional
Guau!
Me dieron pie para que hable de EEUU
En principio a mi me preocuparía que ganen los republicanos cualquiera sea el candidato.
Acá los tenés, vivando a Netanyahu
(es decir el tipo más malo en lo que va del siglo XXI), en el mismo congreso de los EEUU
.
No sé si hay video subtitulado, creo que si, pero medio resumido.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=wRf1cdw4IAY[/youtube]
Me dieron pie para que hable de EEUU


En principio a mi me preocuparía que ganen los republicanos cualquiera sea el candidato.
Acá los tenés, vivando a Netanyahu


No sé si hay video subtitulado, creo que si, pero medio resumido.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=wRf1cdw4IAY[/youtube]
-
- Mensajes: 6398
- Registrado: Jue Jul 30, 2009 3:42 pm
Re: Política internacional
Bueno, espero que gane Hillary, y creo que así será, aunque sea de lo más rancio que hayan podido encontrar los demócratas...
De todas maneras es un personaje interesante para analizar, de por qué un tipo así puede ser presidente de Estados Unidos. En buena medida Mateix ya resumió lo que pienso sobre él. Para comentar aparte, a mi no me parece una persona parecida a ninguno de los presidentes recientes de EEUU, y tampoco parecido a Hitler ni mucho menos. Es definitivamente un producto único de los EEUU, un candidato así es inconcebible en otros lados (leí por ahí alguien que lo asimilaba a Berlusconi, pero me parecen muy diferentes). Sin embargo este tipo de personajes estrepitosos pueden aparecer en cualquier país. Sin dudas son tipos que dan en el clavo en encontrar las mayores debilidades que tienen las sociedades a las que pertenecen y a partir de ahí consiguen ganar adeptos y posicionarse políticamente, para asombro e incluso consternación del observador externo, que se esfuerza por entender cómo demonios un elemento así lidera o puede llegar a liderar un país.
Ahora bien, Trump sobresale por su verborragia, pero a priori no me parece peor que Bush, y en última instancia me parece preferible por sobre Ted Cruz, que es un fundamentalista de aquellos, solo que no trasciende tanto en los medios internacionales su forma de pensar. O sea, Trump es populista impresentable pero no es especialmente terrible en el contexto de la fauna con la que nos tienen acostumbrados los republicanos. Tiene en rigor varios elementos que lo distinguen del político republicano (y político norteamericano) promedio, y que son, si se quieren, los únicos factores tímidamente redentores que podría tener. Trump no es un candidato del establishment; es un empresario millonario pero los empresarios millonarios no lo quieren, a diferencia del resto se financia su propia campaña -lo cual no gusta ya que no lo pueden agarrar de las bolas después-, y su política internacional resulta algo confusa, con tintes irónicamente menos belicosos pero más aislacionistas que sus copartidarios.
De todas maneras es un personaje interesante para analizar, de por qué un tipo así puede ser presidente de Estados Unidos. En buena medida Mateix ya resumió lo que pienso sobre él. Para comentar aparte, a mi no me parece una persona parecida a ninguno de los presidentes recientes de EEUU, y tampoco parecido a Hitler ni mucho menos. Es definitivamente un producto único de los EEUU, un candidato así es inconcebible en otros lados (leí por ahí alguien que lo asimilaba a Berlusconi, pero me parecen muy diferentes). Sin embargo este tipo de personajes estrepitosos pueden aparecer en cualquier país. Sin dudas son tipos que dan en el clavo en encontrar las mayores debilidades que tienen las sociedades a las que pertenecen y a partir de ahí consiguen ganar adeptos y posicionarse políticamente, para asombro e incluso consternación del observador externo, que se esfuerza por entender cómo demonios un elemento así lidera o puede llegar a liderar un país.
Ahora bien, Trump sobresale por su verborragia, pero a priori no me parece peor que Bush, y en última instancia me parece preferible por sobre Ted Cruz, que es un fundamentalista de aquellos, solo que no trasciende tanto en los medios internacionales su forma de pensar. O sea, Trump es populista impresentable pero no es especialmente terrible en el contexto de la fauna con la que nos tienen acostumbrados los republicanos. Tiene en rigor varios elementos que lo distinguen del político republicano (y político norteamericano) promedio, y que son, si se quieren, los únicos factores tímidamente redentores que podría tener. Trump no es un candidato del establishment; es un empresario millonario pero los empresarios millonarios no lo quieren, a diferencia del resto se financia su propia campaña -lo cual no gusta ya que no lo pueden agarrar de las bolas después-, y su política internacional resulta algo confusa, con tintes irónicamente menos belicosos pero más aislacionistas que sus copartidarios.
Mis threads de Climatología:
Mapas Climáticos de Argentina
Temperaturas Extremas de Argentina
Nevadas en Sitios Inusuales
Mapas Climáticos de Argentina
Temperaturas Extremas de Argentina
Nevadas en Sitios Inusuales
Re: Política internacional
Trump es un personaje sumamente interesante. Los medios hablan mal de el, lo cual me parece algo que habla muy bien de el. El cancer del mundo, los medios de comunicacion.
-
- Mensajes: 33203
- Registrado: Sab Mar 03, 2012 12:25 pm
- Ubicación: Caballito
Re: Política internacional
Yo aca todo de recontra odio chicos.
Los leo y aprendo.
Me parece muy mal que Dilma le quiera ofrecer a Lula un cargo en el gobierno para que tenga fueros.
Que a Lula se lo investigue! si es inocente no tiene de que preocuparse.
Por otro lado me parecen mal los fueros en general.
Me sabe a impunidad (temporal).
Los leo y aprendo.
Me parece muy mal que Dilma le quiera ofrecer a Lula un cargo en el gobierno para que tenga fueros.
Que a Lula se lo investigue! si es inocente no tiene de que preocuparse.
Por otro lado me parecen mal los fueros en general.
Me sabe a impunidad (temporal).